Taller en
Guionismo
Aprende a poner en práctica conocimientos técnicos y teóricos fundamentales del lenguaje audiovisual para desarrollar un guion literario de cortometraje y su correspondiente carpeta de producción.
Aprende a transformar intuiciones en narrativa cinematográfica.
Taller
Guionismo
El Taller en Guionismo ofrece un acercamiento práctico y profundo al lenguaje audiovisual, permitiendo al participante diseñar, estructurar y escribir un guion literario de cortometraje con fundamentos narrativos sólidos. A través del estudio de estructuras argumentales, la construcción del personaje y el análisis cinematográfico, el participante adquiere las herramientas para desarrollar relatos coherentes, atractivos y con identidad autoral.
Además de la escritura, el taller integra la elaboración de una carpeta de producción —documento clave en todo proceso de preproducción— que permite visualizar la viabilidad del proyecto. Con sesiones orientadas al tallereo, revisión de avances y análisis crítico de obras audiovisuales, el participante concluye con un producto propio listo para impulsar su realización y fortalecer su portafolio profesional.

¿Qué aprenderás?
Aplicar técnicas fundamentales de guion literario para estructurar historias coherentes, sólidas y cinematográficas.
Diseñar una carpeta de producción que permita visualizar la viabilidad y los elementos clave del cortometraje.
Comprender cómo las decisiones formales y narrativas construyen sentido para analizar y mejorar productos audiovisuales.
Plan de estudios
Módulo 1. Diseño y escritura de un guion de cortometraje
1.1. La forma del guion literario
1.2. Qué es un cortometraje
1.3. El personaje es la historia
1.4. Estructuras narrativas con conflicto y sin conflicto
1.5. Revisión de avances de la escritura del primer borrador de guion
Módulo 2. Diseño de una carpeta de producción
2.2. La carpeta de producción
2.3. El storyboard
2.4. Locaciones y actores
2.5. El rol de la edición durante la preproducción y el registro ante INDAUTOR
Módulo 3. Meditaciones en torno a la narración audiovisual y presentación colectiva de trabajos
3.1. Niveles narrativos audiovisuales
3.2. Géneros, estilos y formas cinematográficas
3.3. El análisis audiovisual como metodología transversal (primera parte)
3.4. El análisis audiovisual como metodología transversal (segunda parte)
3.5. Entrega de segundas versiones de guion y de carpeta de producción

Inversión
Inscripción
$2,000 mxn
4 colegiaturas
$2,100 mxn
Detalles del taller
Modalidad
Fecha de inicio
7 de febrero de 2026
Duración
60 horas (4 meses)
Horarios
Sábado de 09:00 a 13:00 hrs

Perfil de ingreso
Dirigido a estudiantes, practicantes y profesionales de diseño, comunicación y áreas creativas, así como al público general que desea aprender a escribir un guion y comprender el lenguaje audiovisual desde sus fundamentos narrativos y productivos.
Perfil de egreso
El participante egresará con un guion literario de cortometraje y su carpeta de producción, además de habilidades para analizar obras audiovisuales, estructurar historias y aplicar metodología narrativa en proyectos propios.
Claustro académico
Lic. José Daniel Peraza Zermeño
Guionista y editor con trayectoria en festivales nacionales e internacionales. Cofundador de Memorabilia Casa Productora, donde creó contenidos comerciales, documentales y videoclips. Combina investigación, crítica cinematográfica y labor docente desde 2015.
Lic. José Luis Alanís Martínez
Director, editor y productor con experiencia en TV Azteca, agencias creativas y proyectos cinematográficos seleccionados en festivales. Especializado en narrativa audiovisual, edición y producción interdisciplinaria.
Mtro. Sergio J. Aguilar Alcalá
Doctorante en Comunicación (UNAM), especialista en teoría del cine, documental y psicoanálisis. Autor con más de treinta publicaciones académicas y experiencia en gestión cultural y festivales cinematográficos.
Aprende a estructurar historias con metodología profesional.

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios