Diplomado en
Ortopedia Maxilar
Actualízate en técnicas básicas de ortopedia maxilar que te permitan realizar diagnósticos y tratamientos adecuados en pacientes en crecimiento con dentición primaria y mixta.
Aprende ortopedia maxilar desde la base: diagnóstico clínico, cefalometría y aparatología funcional.
Diplomado
Ortopedia Maxilar
Este diplomado te permite adquirir y reforzar conocimientos esenciales para diseñar y aplicar aparatos ortopédicos enfocados en corregir las principales maloclusiones dentales.
El valor distintivo de este programa radica en su enfoque práctico, con sesiones de laboratorio y escaneo intraoral, y en la alta calidad académica del profesorado, conformado por especialistas certificados y con amplia experiencia clínica.

¿Qué aprenderás?

Identificar maloclusiones dentales mediante evaluación funcional y cefalométrica.

Diseñar y elaborar aparatos ortopédicos funcionales en sesiones de laboratorio.

Aplicar protocolos efectivos para maloclusiones y hábitos orales en pacientes pediátricos.
Plan de estudios
Módulo 1. Aplicación de los conceptos de crecimiento y desarrollo maxilofacial (laboratorio de fotografía)
1.2. Conceptos básicos de crecimiento y desarrollo craneofacial
1.3. Anomalías de crecimiento
1.4. Desarrollo de la oclusión
1.5. Laboratorio de doblado de alambres
Módulo 2. Maloclusiones y laboratorio de doblado de alambres
2.2. Prevalencia e incidencia
2.3. Clasificaciones
2.4. Problemas verticales, transversales y anteroposteriores
2.5. Ortodoncia preventiva
2.6. Confección de aparatos: arco lingual y arco transpalatino
2.7. Colocación de bandas
Módulo 3. Diagnóstico clínico y laboratorio de aparatología 1
3.2. Análisis clínico funcional
3.3. Análisis facial
3.4. Panorámica
3.5. Laboratorio de soldadura convencional y electrónica
Módulo 4. Auxiliares en diagnóstico y laboratorio de aparatología 2
4.2. Análisis de modelos
4.3. Trazado cefalométrico
4.4. Toma y análisis de modelos
4.5. Laboratorio de acrilizado
Módulo 5. Diagnóstico digital y escaneo intraoral
5.2. Teoría para lograr buenas impresiones en resina 3D
5.3. Laboratorio de escaneo intraoral
Módulo 6. Tratamiento y laboratorio de maloclusiones clase I, II y III
6.2. Retrognatismo
6.3. Protrusión
6.4. Retrusión
6.5. Laboratorio: máscara, arco facial y dispositivos de avance mandibular (bionator)
Módulo 7. Tratamiento y laboratorio de maloclusiones transversales
7.2. Mordida cruzada posterior
7.3. Quad helix
7.4. Laboratorio: Hass y Hyrax
Módulo 8. Tratamiento y laboratorio de maloclusiones en mordidas abiertas y mordidas profundas
8.2. Mordida profunda
8.3. Laboratorio: plano de mordida, pistas planas y rejilla lingual
Módulo 9. Tratamiento y laboratorio de hábitos orales
9.1.1. Respiración bucal
9.1.2. Colapso maxilar
9.1.3. Máscara facial
9.4. Laboratorio: rejilla lingual y lip bumper
Módulo 10. Integración y seguimiento al paciente ortopédico
10.2. Asesoramiento
10.3. Detallado de los planes de tratamiento
Detalles del diplomado

Modalidad

Fecha de inicio
17 de octubre de 2025

Duración
100 horas (10 meses)

Horarios
Dos sesiones mensuales:
- viernes de 16:00 a 21:00 hrs y
- sábados de 08:00 a 13:00 hrs
Inversión
Inscripción
$4,000 mxn
10 Colegiaturas
$4,000 mxn
Este diplomado está dirigido a odontólogos generales, pasantes o estudiantes del último año de la licenciatura en odontología que deseen adquirir conocimientos fundamentales en ortopedia maxilar. Se requiere contar con formación básica en odontología general.
Sabrás diagnosticar maloclusiones en pacientes en desarrollo utilizando criterios clínicos y cefalométricos. Tendrá la capacidad de diseñar y fabricar aparatología ortopédica funcional con técnicas convencionales y digitales. Aplicará protocolos de tratamiento integrales, ajustados a cada tipo de maloclusión.
Claustro académico
Dr. Eduardo Lizárraga Colomé
Especialista en Ortodoncia titulado por el Hospital Gea (UNAM). Certificado por la AMO y el Colegio de Ortodoncistas. Destaca por su experiencia clínica y su enfoque formativo en aparatología ortopédica.
Dr. Francisco Manuel Ku Carrillo
Especialista en Ortodoncia por GEA/UNAM. Certificado por la AMO, con más de 18 años de práctica clínica. Líder académico en formación de ortodoncistas y tratamientos funcionales en pacientes en crecimiento.
Dra. Fabiola Carolina Pérez Noh
Egresada de la Anáhuac Mayab, especialista en Ortodoncia y certificada por la AMO. Se ha especializado en docencia clínica, con dominio en aparatología funcional y seguimiento a pacientes pediátricos.
Dra. María Antonieta Medina Ceceña
Cirujano Dentista por la UADY, especialista en Ortodoncia por la Anáhuac Mayab. Combina experiencia clínica con docencia en diagnóstico cefalométrico y desarrollo craneofacial.
Dra. Minerva Vargas Chávez
Especialista en Ortodoncia por la Anáhuac Mayab, certificada por la AMO y el Colegio de Ortodoncistas. Su enfoque clínico y docente está en el diseño de tratamientos ortopédicos y aparatología funcional.
Dr. Hugo Martínez López
Especialista en Ortodoncia por la UADY. Certificado por la AMO y expresidente del Colegio de Ortodoncistas de Yucatán. Tiene una sólida trayectoria en formación de especialistas y manejo avanzado de maloclusiones complejas.
Cupo limitado: solicita más información de un asesor.

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios