Diplomado en

Innovación Educativa en la Formación Médica

Desarrolla estrategias innovadoras para enseñar medicina integrando tecnologías educativas, mejorando tu impacto docente desde una visión ética y humanística.

Inscribirme ahora

Diseña experiencias de aprendizaje clínico más efectivas

 

Diplomado

Innovación Educativa en la Formación Médica

Transforma tu práctica docente en salud con un diplomado diseñado específicamente para el contexto médico. A través de un enfoque práctico, integrarás estrategias activas, tecnologías digitales y evaluación por competencias clínicas, aplicables en pregrado, posgrado y educación continua.

Aprenderás con docentes expertos en educación médica que combinan experiencia clínica y liderazgo académico. Desarrollarás habilidades para implementar simulación, diseñar evaluaciones auténticas, liderar proyectos educativos y aplicar herramientas como inteligencia artificial y big data para mejorar la enseñanza en entornos de salud.

shutterstock_2545886459-2

¿Qué aprenderás?

avatar
Enfoques innovadores

Analizar y aplicar modelos pedagógicos contemporáneos en la formación médica.

 

avatar
Liderazgo docente

Ejercer liderazgo académico en entornos clínicos y educativos.

avatar
Mejora continua

Diseñar estrategias sostenibles de evaluación y mejora en la enseñanza de la salud.

Plan de estudios

 

Módulo 1: Fundamentos de la educación médica y aprendizaje basado en competencias

1.1. Introducción a la educación médica
1.2. El rol del docente en la formación médica
1.3. Educación basada en competencias y desarrollo de habilidades clínicas

Módulo 2: Educación médica basada en la evidencia y en la mejora continua

2.1. Principios de la educación médica basada en la evidencia
2.2. Modelos de enseñanza-aprendizaje aplicados a la medicina
2.3. Evaluación crítica de la literatura en educación médica

Módulo 3: Estrategias innovadoras en la enseñanza de la medicina

3.1. Aula invertida y aprendizaje basado en problemas (ABP)
3.2. Enseñanza en pequeños grupos y role-playing clínico
3.3. Estrategias activas en educación médica

Módulo 4: Evaluación del aprendizaje en la educación médica

4.1. Evaluación formativa y sumativa en la formación médica
4.2. OSCE, ECOE y rúbricas de evaluación
4.3. Evaluación del desempeño clínico

Módulo 5: Simulación y enseñanza en entornos clínicos

5.1. Tipos de simulación en la enseñanza médica
5.2. Diseño y aplicación de escenarios clínicos
5.3. Simulación como herramienta de evaluación y enseñanza

Módulo 6: Realimentación efectiva y debriefing en educación médica

6.1. Modelos y estrategias de realimentación efectiva
6.2. Técnicas de debriefing en escenarios clínicos y de simulación
6.3. Impacto de la realimentación en la formación médica

Módulo 7: Innovación y tecnologías aplicadas a la educación médica

7.1. Uso de TICs, realidad aumentada y simuladores virtuales
7.2. Inteligencia artificial y big data en educación médica
7.3. Desarrollo de cursos en plataformas virtuales y MOOCs

Módulo 8: Inteligencia artificial y big data en educación médica

8.1. La IA hoy en día
8.2. El uso de la IA en la medicina
8.3. Big data de la educación
Web 2

Detalles del diplomado

avatar

Modalidad

A distancia + En línea
avatar

Fecha de inicio

5 de agosto de 2025

avatar

Duración

120 horas (6 meses)

avatar

Horarios

Martes de 19:00 a 21:00 hrs y sábados de 08:00 a 11:00 hrs

Inversión

Inscripción

$3,000 mxn

6 Colegiaturas

$3,000 mxn

Conoce el plan de estudios completo del diplomado
Perfil de ingreso

Dirigido a médicos generales, especialistas y profesionales de la salud que participan en la formación de estudiantes de medicina en pregrado y posgrado.

Perfil de egreso

Al concluir el diplomado, serás capaz de diseñar, implementar y evaluar estrategias innovadoras de enseñanza médica, integrando tecnologías emergentes, simulación clínica, evaluación por competencias y enfoques de mejora continua en contextos de formación en salud.

Claustro académico

Dr. Ricardo Veloz Cárdenas

Médico en el área de Urgencias en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”

Fue Coordinador Académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab, donde lideró proyectos de innovación docente. Es evaluador afiliado a la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), donde colabora en la acreditación de programas educativos en medicina a nivel nacional. 

Dr. Miguel Jesús Vega Marcin

Médico en el Servicio de Pediatría del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”
Su perfil combina la experiencia clínica pediátrica con una visión moderna de la docencia, enfocada en el uso de tecnología educativa, estrategias innovadoras y formación centrada en el estudiante. Es un profesional comprometido con la mejora continua en la enseñanza médica, capacitando a nuevas generaciones desde una práctica basada en evidencia y con enfoque humano.

Dr. José Marcos Félix Castro

Oncólogo Pediatra y Consultor Académico en Formación Médica

Actualmente integra su experiencia como oncólogo pediatra con su formación educativa, desarrollando modelos pedagógicos aplicados a la medicina y formando profesionales de la salud. Fue coordinador académico en la Facultad de Medicina de la Universidad Anáhuac México, donde lideró proyectos de innovación en formación médica.

Transforma tu práctica docente en salud

 
¿Estás listo para estudiar tu Diplomado en Innovación Educativa en la Formación Médica?
Allura Online Searching

¡Es tu turno!

Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.

Enviar comentarios