Diplomado en
Programación en Java y Python
Desarrolla habilidades para crear aplicaciones en los lenguajes de programación más demandados del mercado, integrando conocimientos prácticos en Java y Python desde cero.
Aprende a programar desde cero y transforma ideas en aplicaciones funcionales con Java y Python.
Diplomado
Programación en Java y Python
Este diplomado responde a la creciente necesidad de contar con profesionales capaces de desarrollar soluciones digitales utilizando herramientas versátiles y ampliamente utilizadas como Java y Python. Ante un mercado laboral cada vez más orientado a la automatización, la programación y el análisis de datos, dominar estos lenguajes representa una ventaja competitiva esencial.
A través de un enfoque práctico, este programa ofrece una formación completa desde los fundamentos hasta la creación de proyectos funcionales, permitiéndote adquirir habilidades aplicables en distintos sectores de la industria tecnológica. Su diseño está alineado con las necesidades actuales del mercado y es impartido por expertos con amplia experiencia en el desarrollo de software y ciencia de datos.

¿Qué aprenderás?

Escritura y estructuración de código con sintaxis clara y funcional.

Creación de aplicaciones visuales intuitivas en entornos modernos de desarrollo.

Interpretación de información utilizando bibliotecas como Pandas y herramientas de visualización.

Presentación profesional de proyectos, con enfoque en claridad y aplicación práctica.
Plan de estudios
Módulo 1: Fundamentos de Programación
1.1. Algoritmos
1.2. Lenguajes e intérpretes
1.3. Variables y constantes
1.4. Operadores aritméticos y relacionales
1.5. Instrucciones secuenciales, condicionales, y ciclos
1.6. Arreglos
1.7. Funciones
Módulo 2: Java Básico
2.1. Fundamentos de Java
2.2. Clases
2.3. Herencia y polimorfismo
2.4. Interfaces
2.5. Excepciones
2.6. Estructuras de datos
2.7. Recursión y cadenas
2.8. Entrada / salida de datos
Módulo 3: Java Intermedio
3.1. Interfaz gráfica en Java: E/S
3.2. Contenedores, ventanas y componentes
3.3. Manejo de eventos
3.4. Contexto de gráficos
3.5. Interacción con teclado, ratón y menús
3.6. Driver Oracle JDBC
3.7. Programación con JDBC
Módulo 4: Python
4.1. Fundamentos de Python
4.2. Estructuras de datos y funciones
4.3. Clases y excepciones en Python
4.4. Entrada / salida de datos
4.5. Interfaz gráfica en Python
4.6. Dataframe Pandas
4.7. Visualización de datos y storytelling
Módulo 5: Proyecto Aplicativo
5.1. Proyecto integral para aplicar los conocimientos adquiridos
5.2. Crear una solución utilizando Java y Python 5.3. Presentación y discusión de los proyectos finales con retroalimentación

Detalles del diplomado

Modalidad

Fecha de inicio
3 de octubre de 2025

Duración
120 horas (5 meses)

Horarios
Viernes de 18:00 a 22:00 hrs y sábados de 09:00 a 13:00 hrs
Inversión
Inscripción
$4,000 mxn
5 Colegiaturas
$4,000 mxn
Este diplomado está dirigido a profesionales de distintas áreas que deseen iniciarse en la programación, sin necesidad de experiencia previa, pero con conocimientos básicos de algoritmos y familiaridad con herramientas tecnológicas. Ideal para quienes buscan ampliar su perfil profesional o reconvertirse al ámbito del desarrollo de software.
Al finalizar el programa, serás capaz de desarrollar aplicaciones funcionales utilizando Java y Python, crear interfaces gráficas amigables para el usuario, y analizar datos mediante bibliotecas especializadas. Contarás con las bases para seguir formándote en programación y aplicar tus conocimientos en diversos contextos profesionales y empresariales.
Claustro académico
Mtra. Patricia Ortegón Cano
Ingeniera de software con más de 15 años de experiencia en el desarrollo, modernización y optimización de aplicaciones, especialmente en entornos heredados y proyectos de ciencia de datos. Ha trabajado en tecnologías de la nube y modernización de sistemas, combinando su rol técnico con la formación académica en áreas clave de programación.
Ing. Miguel Ángel Rugerio Flores
Ingeniero en Sistemas Computacionales con más de 25 años de experiencia en desarrollo de software y adopción de nuevas tecnologías. Ha liderado proyectos en múltiples sectores y colabora con empresas e instituciones educativas para la capacitación en TI. Se especializa en la integración tecnológica orientada a resultados.
Ing. René Ruiz Olmedo
Ingeniero en Sistemas Computacionales con más de 30 años de experiencia en desarrollo de software, inteligencia artificial y dirección de proyectos tecnológicos. Ha implementado soluciones ERP, BI y sistemas personalizados en sectores como construcción, manufactura y gobierno. Domina múltiples lenguajes de programación y bases de datos, facilitando el análisis estratégico de información.
Mtro. Didier Omar Gamboa Angulo
Ingeniero en Física por la UADY y maestro en Inteligencia Artificial Aplicada por el Tec de Monterrey. Se desempeña como científico de datos en PepsiCo, desarrollando modelos predictivos en entornos de big data. Tiene experiencia en computación cuántica, aprendizaje automático y ciencia de redes.
Explora una nueva ruta profesional en el desarrollo de software.

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios