Diplomado en

Perio 360: La Conexión de Todas las Especialidades

Mejora la toma de decisiones clínicas y desarrolla planes de tratamiento de excelencia con una visión multidisciplinaria para garantizar resultados éticos, humanos y duraderos a largo plazo.

Inscribirme ahora

Conecta periodoncia con ortodoncia, restauradora, endodoncia e implantología en casos reales.

Diplomado

Perio 360: La Conexión de Todas las Especialidades

El Diplomado en Perio 360 ofrece una formación clínica integral que aborda al paciente periodontal desde una visión multidisciplinaria, conectando periodoncia con restauradora, ortodoncia, endodoncia, implantología y odontopediatría. Su enfoque 360° permite al odontólogo mejorar la toma de decisiones, planear tratamientos basados en fundamentos biológicos y realizar procedimientos con criterios de predictibilidad y resultados estables a largo plazo.

A través de diez módulos, el participante desarrollará habilidades diagnósticas avanzadas, capacidades para elaborar periodontogramas completos, criterios de planeación interdisciplinaria, dominio de técnicas de fase higiénica y fundamentos quirúrgicos esenciales. Además, aprenderá a integrar evidencia científica mediante la búsqueda, análisis y aplicación crítica de literatura, fortaleciendo una práctica ética, humana y respaldada por la Odontología Basada en Evidencias.

Whisk_cabec9e84b8dc6abe994419d8ee044fcdr

¿Qué aprenderás?

avatar
Diagnóstico Perio 360

Realizarás diagnósticos periodontales completos integrando historia clínica, imagenología, periodontograma y criterios multidisciplinarios.

avatar
Planeación integral

Establecerás planes de tratamiento interdisciplinarios basados en fundamentos biológicos, clínicos y evidencia científica.

avatar
Habilidades clínicas

Aplicarás técnicas esenciales como fase higiénica, alisado radicular, manejo de tejidos y criterios quirúrgicos básicos.

Plan de estudios

Módulo 1. Explorando los fundamentos de la Periodoncia

1.1. Introducción al uso de Brightspace
1.2. Anatomía del periodonto (estructura y función)
1.3. Clasificación de enfermedades gingivales acorde a la clasificación de la AAP y EFP
1.4. Consideraciones sistémicas en pacientes diabéticos, cardíacos y con síndrome metabólico
1.5. Exposición de los casos de pacientes elegibles para tratamiento durante el diplomado

Módulo 2. Dominando el diagnóstico periodontal avanzado

2.1. Historia clínica y antecedentes patológicos
2.2. Importancia y llenado completo del periodontograma
2.3. Clasificaciones
2.4. Diagnóstico radiográfico y tomográfico
2.5. Realizar un diagnóstico en paciente, recopilar los datos para posterior plan de tratamiento (fotos, Rx/CBCT, Periodontograma)

Módulo 3. La triada de la periodoncia: excelencia en el plan de tratamiento

3.1. Terapia periodontal fase higiénica
3.2. Control de factores de riesgo modificables
3.3. Deformidades mucogingivales
3.4. Tratamiento de las deformidades mucogingivales
3.5. Diagnóstico y plan de tratamiento de los pacientes (workshop)
3.6. Práctica de alisado radicular con tipodonto y sarro falso

Módulo 4. Periodoncia y odontología restauradora

4.1. Importancia de la periodoncia previo a la rehabilitación
4.2. Espesor biológico
4.3. Indicaciones de alargamiento coronario restaurativo y tiempos de restauración
4.4. Práctica de laboratorio: alargamiento de corona en yeso y dientes naturales
4.5. Cirugía demostrativa de alargamiento de corona (en caso de haber)
4.6. Continuación de tratamiento de fase higiénica en pacientes

Módulo 5. Periodoncia e Implantología

5.1. Consideraciones periodontales en la implantología oral
5.2. Técnicas de preservación alveolar y aumento de tejidos duros y blandos
5.3. Complicaciones periimplantarias
5.4. Práctica de laboratorio con casa comercial
5.5. Continuación de fase higiénica a los pacientes

Módulo 6. Periodoncia y Ortodoncia

6.1. Consideraciones ortodónticas en pacientes periodontales
6.2. Aumento de tejidos blandos antes del tratamiento ortodóntico
6.3. Eliminación de tejidos blandos después del tratamiento ortodóntico
6.4. Cirugía demostrativa de gingivectomía o injertos gingivales (en caso de haber)
6.5. Continuación de fase higiénica en pacientes

Módulo 7. Periodoncia y Endodoncia

7.1. Relación endo-perio
7.2. Diagnóstico de lesiones endo-periodontales
7.3. Consideraciones quirúrgicas
7.4. Cirugía demostrativa de apicectomía o hemisección (en caso de haber)
7.5. Continuación de fase higiénica en pacientes

Módulo 8. Periodoncia y Odontopediatría

8.1. Diagnóstico de problemas periodontales en niños
8.2. Manejo de tejidos blandos en pacientes en crecimiento
8.3. Importancia de la salud periodontal en niños y jóvenes
8.4. Gingivectomía en pacientes jóvenes (en caso de haber)
8.5. Continuación de tratamiento de fase higiénica periodontal

Módulo 9. Navegando la Investigación en Periodoncia

9.1. Búsqueda de artículos científicos de calidad
9.2. Método científico
9.3. Análisis crítico de artículos científicos
9.4. Importancia de los proyectos de investigación
9.5. Cirugías demostrativas de los temas anteriores (en caso de haber)
9.6. Continuación de fase higiénica en pacientes

Módulo 10. Conclusiones: El enfoque Perio 360

10.1. Conclusión del enfoque Perio 360
10.2. Exposición de casos clínicos
10.3. Continuación de tratamiento de pacientes
10.4. Cirugías demostrativas (en caso de haber)
10.5. Ceremonia de clausura

Inversión

Inscripción

$5,000 mxn

10 colegiaturas

$5,000 mxn
Conoce el plan de estudios completo del diplomado

Detalles del diplomado

avatar

Modalidad

Presencial (en el Centro de Estudios Clínicos)
avatar

Fecha de inicio

6 de febrero de 2026

avatar

Duración

150 horas (11 meses)

avatar

Horarios

Viernes de 16:00 a 21:00 hrs y sábados de 09:00 a 14:00 hrs
*Un fin de semana al mes

dentist-showng-jaw-x-ray-2025-02-11-13-57-32-utc

Perfil de ingreso

Dirigido a odontólogos generales, especialistas y estudiantes avanzados que buscan fortalecer sus conocimientos básicos de periodoncia y mejorar su toma de decisiones clínicas. Ideal para quienes desean integrar criterios periodontales a todas las áreas odontológicas y garantizar resultados más duraderos y éticos. No está dirigido a periodoncistas.

Perfil de egreso

El egresado será capaz de diagnosticar patologías periodontales básicas, realizar periodontogramas completos, planear tratamientos interdisciplinarios y aplicar fundamentos periodontales en restauradora, endodoncia, ortodoncia, implantología y odontopediatría. Tendrá habilidades clínicas esenciales y competencias para aplicar Odontología Basada en Evidencias.

Claustro académico

M.C.O. Alejandra Carrillo Díaz

Profesora e instructora clínica, Facultad de Odontología, Universidad Anáhuac Mayab

Cirujano Dentista por UADY y Maestra en Ciencias Odontológicas con especialidad en Periodoncia e Implantología Oral por UANL. Fellowship in Periodontics por Texas A&M University. Certificada por la Asociación Mexicana de Periodoncia y miembro del ITI. Integra la mesa directiva de la Asociación Yucateca de Periodoncia e Implantología Dental 2025–2027.

Dr. Rubén Gerardo Lozano Belaunzarán

Profesor teórico y clínico en el posgrado de Periodoncia, UANL

Cirujano Dentista y Maestro en Ciencias Odontológicas con especialidad en Periodoncia por UANL. Cuenta con formación complementaria en cirugía bucal por ISSSTE y experiencia en docencia clínica especializada en periodoncia y salud bucal avanzada.

Mtro. Francisco Javier Vázquez Gómez

Profesor, Facultad de Odontología, Universidad Anáhuac Mayab

Cirujano Dentista por UADY y Maestro en Periodoncia e Implantología Oral por UANL. Certificado por la Asociación Mexicana de Periodoncia y miembro activo del ITI. Combina la práctica clínica con docencia y actividades de actualización científica.

Dr. Francisco Manuel Ku Carrillo

Coordinador de la Especialidad en Ortodoncia, Universidad Anáhuac Mayab

Cirujano Dentista especialista en Ortodoncia por el Hospital Dr. Manuel Gea González y la UNAM. Tiene más de 18 años de experiencia clínica, certificado por la Asociación Mexicana de Ortodoncia. Su práctica se centra en ortodoncia integral y manejo estético-funcional.

Conecta periodoncia con ortodoncia, restauradora, endodoncia e implantología en casos reales.

 
Allura Online Searching

¡Es tu turno!

Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.

Enviar comentarios