Diplomado en

Medicina del Dolor

Descubre una visión integral y multidisciplinaria de la medicina del dolor para optimizar la toma de decisiones terapéuticas en tu práctica clínica profesional.

Inscribirme ahora

Domina la fisiopatología del dolor y aplica tratamientos basados en evidencia en tu práctica diaria.

Diplomado

Medicina del Dolor

El Diplomado en Medicina del Dolor ofrece una actualización integral para profesionales de la salud que buscan comprender los mecanismos, fenotipos y fisiopatologías del dolor con un enfoque clínico y basado en evidencia. A lo largo del programa, se profundiza en los procesos moleculares, celulares y psicológicos que explican la experiencia del dolor, permitiendo realizar diagnósticos más certeros y fundamentados.

La formación se orienta a la aplicación práctica mediante el análisis de casos reales y la revisión de tratamientos farmacológicos, intervencionistas y no farmacológicos. Con este enfoque multidisciplinario, el participante fortalece su criterio clínico para seleccionar intervenciones adecuadas y mejorar la toma de decisiones terapéuticas en su práctica diaria.

the-doctor-give-medicine-to-the-patient-for-pain-r-2022-11-10-08-17-54-utc

¿Qué aprenderás?

avatar
Bases del dolor

Comprender los mecanismos moleculares, celulares, fisiológicos y psicológicos que explican la experiencia del dolor en distintos contextos clínicos.

avatar
Diagnóstico integral

Identificar patologías y distinguir fenotipos de dolor —nociceptivo, neuropático, nociplástico— para orientar diagnósticos certeros y fundamentados.

avatar
Decisiones terapéuticas

Aplicar tratamientos adecuados según el tipo de dolor y utilizar criterios clínicos para resolver casos reales con enfoque integral y multidisciplinario.

Plan de estudios

Módulo 1. Introducción al dolor

1.1. Taxonomía del dolor
1.2. Epidemiología del dolor
1.3. Anatomía de las vías del dolor
1.4. Procesamiento periférico del dolor
1.5. Procesamiento central del dolor
1.6. Modulación del dolor
1.7. Aspectos psicológicos del dolor

Módulo 2. Fenotipos principales del dolor

2.1. Conceptos generales, fenotipos y temporalidad
2.2. Dolor nociceptivo, inflamatorio y sus mecanismos
2.3. Dolor neuropático y sus mecanismos
2.4. Dolor nociplástico, mixto y sus mecanismos
2.5. Dolor a lo largo de la vida

 


 

Módulo 3. Patologías específicas que cursan con dolor

3.1. Cefaleas y dolor facial
3.2. Dolor de cuello
3.3. Lumbalgia
3.4. Dolor articular
3.5. Condiciones que cursan con dolor neuropático
3.6. Dolor gastrointestinal
3.7. Dolor por cáncer
3.8. Dolor postquirúrgico
3.9. Fibromialgia

Módulo 4. Tratamiento del dolor

4.1. Tratamiento farmacológico
4.2. Tratamiento intervencionista
4.3. Terapia física y dolor
4.4. Terapias alternativas y cambios al estilo de vida

Módulo 5. Análisis de casos clínicos I – II

5.1. Manejo integral del paciente con dolor aplicado en casos clínicos

Módulo 6. Prácticas a distancia y examen final

6.1. Exposiciones del manejo en el dolor
Web 2_MedDolor

Inversión

Inscripción

$5,000 mxn

6 colegiaturas

$4,000 mxn
Conoce el plan de estudios completo del diplomado

Detalles del diplomado

avatar

Modalidad

A distancia
avatar

Fecha de inicio

13 de febrero de 2026

avatar

Duración

120 horas (8 meses)

avatar

Horarios

Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 21:30 hrs

doctor-and-patient-discuss-something-sit-at-table-2023-11-27-05-22-41-utc

Perfil de ingreso

Profesionales y estudiantes del área de la salud que requieren comprender y manejar el dolor desde una perspectiva clínica actualizada: médicos generales, especialistas, estudiantes de medicina, MIP, MPSS, terapeutas físicos, profesionales de rehabilitación y personal de enfermería con licenciatura.

Perfil de egreso

El egresado comprenderá los mecanismos del dolor, clasificará correctamente sus fenotipos, seleccionará tratamientos adecuados basados en evidencia y tomará decisiones terapéuticas fundamentadas en casos clínicos reales.

Claustro académico

Dr. Alfredo de Jesús Manzano García

Director de la Escuela de Medicina, Universidad Anáhuac Querétaro.

Especialista en neurociencias, neurobiología del dolor, modulación central del dolor y neurofarmacología. Médico egresado y doctor en Ciencias Biomédicas con mención honorífica (UNAM). Su trayectoria integra investigación científica, docencia y liderazgo académico, impulsando la excelencia en la formación médica y el entendimiento profundo de los mecanismos ...

Mejora tu diagnóstico del dolor desde el primer módulo.

 
Allura Online Searching

¡Es tu turno!

Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.

Enviar comentarios