Diplomado en
Grandes Religiones
Comprende las raíces, evolución y respuestas contemporáneas de las grandes religiones del mundo para enriquecer tu visión personal y profesional con fundamentos históricos, filosóficos y teológicos.
Aprende sobre las grandes religiones del mundo desde una mirada histórica, crítica y formativa.
Diplomado
Grandes Religiones
El diplomado nace de la necesidad de analizar de manera madura, profunda y reflexiva los orígenes, raíces, constitución, evolución e impacto actual de las grandes religiones, dado su importancia e interés en un mundo de pluralismo.
Ofrece una visión integradora, interreligiosa, humanista y actual de las principales religiones del mundo, desde los datos reportados por la Historia, la Fenomenología de la Religión, la Teodicea y la Teología.

¿Qué aprenderás?

Analizas de forma crítica las principales religiones del mundo desde una perspectiva histórica, filosófica y teológica.

Interpretas ritos, símbolos, doctrinas y estructuras morales en su contexto social y cultural.

Evalúas la influencia contemporánea de las religiones a través de una mirada humanista, interreligiosa y fundamentada.
Plan de estudios
Módulo 1: El hombre, ¿ser religioso?
1.1. La religión como manifestación de la naturaleza humana
1.2. Posturas ante el fenómeno religioso
1.3. Elementos básicos de la experiencia religiosa
1.4. Clasificación de las formas religiosas
1.5. Las religiones en el mundo
1.6. Retos actuales de las grandes religiones
Módulo 2: Religiones orientales: Hinduismo, Budismo, Taoísmo, Sintoísmo
2.1. Diferencias entre Oriente y de Occidente
2.2. Caracteres comunes de la experiencia religiosa hindú y budista: politeísmo, ascetismo, reencarnación, inmanencia, impersonalidad
2.3. Hinduismo
2.4. Budismo
2.5. Taoísmo
2.6. Sintoísmo
Módulo 3: Judaísmo
3.1. La Revelación de Dios al hombre
3.2. Historia breve del pueblo de Israel
3.3. Origen y principales grupos judíos
3.4. Doctrina del Judaísmo
3.5. Visión moral
3.6. Judaísmo en el mundo contemporáneo
Módulo 4: Islam
4.2. Historia breve del Islam
4.3. Origen y principales grupos islámicos
4.4. Doctrina del Islam
4.5. Visión moral
4.6. Islam en el mundo actual
Módulo 5: Cristianismo
5.1. La Revelación en Cristo
5.2. Historia breve del Cristianismo
5.3. Origen y principales grupos cristianos
5.4. Doctrina
5.5. Visión moral
5.6. Cristianismo y mundo contemporáneo

Detalles del diplomado

Modalidad

Fecha de inicio
15 de octubre de 2025

Duración
120 horas (10 meses)

Horarios
Miércoles de 19:00 a 22:00 hrs
Inversión
Inscripción
$3,000 mxn
8 Colegiaturas
$2,500 mxn
Dirigido a toda persona interesada en comprender el papel actual y pasado de las religiones en la cultura, la historia y la vida humana. No se requieren estudios previos ni conocimientos especializados en religión, filosofía o teología para ingresar al programa.
Al concluir el diplomado, serás capaz de analizar las grandes religiones del mundo desde una perspectiva crítica e integradora, reconociendo sus fundamentos, prácticas y aportaciones culturales en el contexto histórico y contemporáneo.
Claustro académico
Dr. David Vegue Corbacho
Doctor en Gestión Educativa, maestro en Filosofía y Teología, y licenciado en Filosofía y Letras. Ha impartido clases y conferencias en México y España sobre temas filosóficos, humanísticos y religiosos. Coordina múltiples diplomados de formación humanista en la Universidad Anáhuac Mayab.
Dr. Juan Manuel Díaz de la Torre
Doctor en Humanidades y maestro en Sociología. Ha impartido clases en instituciones como UNAM, ITESM e Ibero, y es practicante y enseñante del budismo zen. Su trabajo integra estudios culturales, religiosos y cinematográficos.
Rabino Simantob Rafael Nigri Khalili
Formado en el Rabinato Principal de Israel. Ha liderado comunidades en Perú, México y Cancún, y ha impartido cursos sobre judaísmo en diversas universidades. Autor del libro Atrévete a preguntar y creador de contenido digital con enfoque educativo y religioso.
Imán Yousaf Khan
Graduado del Centro de Estudios Teológicos Yamia Ahmadía en Canadá. Ha ejercido labores religiosas y educativas en Canadá, Ecuador y Uruguay. Promueve el diálogo interreligioso desde una perspectiva musulmana contemporánea.
Mtro. Carlos Lepe Pineda
Licenciado en Filosofía y maestro en Humanidades. Ha ocupado cargos como Vicerrector Académico y Director de Humanidades. Autor de Para entender la ética, con amplia trayectoria en diálogo interreligioso y formación ética y filosófica.
Comprende el valor espiritual, cultural y social de las grandes religiones de la humanidad.

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios