Diplomado en
Diseño y Construcción Sustentable: Estrategias para la Eficiencia
Conviértete en un profesional capaz de liderar proyectos de construcción sostenible aplicando estrategias que optimicen los recursos y reduzcan el impacto ambiental.
Diseña espacios sostenibles desde la eficiencia energética y la arquitectura bioclimática.
Diplomado
Diseño y Construcción Sustentable: Estrategias para la Eficiencia
Este diplomado forma profesionales capaces de responder a la demanda actual de soluciones responsables en el ámbito arquitectónico y constructivo. A lo largo de cinco módulos, se desarrollan competencias técnicas y metodológicas que permiten optimizar recursos, reducir el impacto ambiental y generar propuestas más competitivas.
El programa abarca desde los principios de sustentabilidad y la arquitectura bioclimática, hasta la implementación de certificaciones como LEED, EDGE y WELL, así como la aplicación práctica de metodologías BIM en eficiencia energética. Se concluye con un proyecto integrador donde el participante aplica conocimientos de diseño pasivo y activo, simulación energética y análisis de costos-beneficio. El equipo docente está conformado por especialistas en energía, BIM, normativas ambientales y diseño sustentable.

¿Qué aprenderás?

Planear y ejecutar proyectos con criterios estratégicos de sustentabilidad.

Aplicar soluciones térmicas, eléctricas y de iluminación eficiente.

Generar propuestas sostenibles integrando normativas y metodologías BIM.
Plan de estudios
Modulo 1. Sustentabilidad en acción y Arquitectura bioclimática
1.2. Huella ecológica
1.3. Huella hídrica
1.4. Estrategias aplicadas
1.5. Problemática global
1.6. Ejemplos de proyectos integrales que mejoren el confort
1.7. Estudio de los climas de la República Mexicana
1.8. Arquitectura vernácula
1.9. Heliodiseño (temperatura, humedad relativa, viento y radiación solar)
1.10. Aplicación de diseños pasivos
Módulo 2. Optimización energética para construcciones sustentables
2.2. Elementos generales de los diagnósticos energéticos
2.3. Marco normativo
Módulo 3. Construcciones sustentables
3.2. Certificación LEED
3.3. Certificación EDGE
3.4. Certificaciones WELL
3.5. Certificaciones existentes en otros países
Módulo 4. BIM y optimización energética
4.2. Revit como herramienta BIM
4.3. Diseño y análisis de eficiencia energética
4.4. Simulación y análisis energético
4.5. Implementación de estrategias de construcción sustentable en BIM
4.6. Casos de estudio y aplicaciones prácticas
Módulo 5. Proyecto aplicativo integrador

Detalles del diplomado

Modalidad

Fecha de inicio
17 de octubre de 2025

Duración
120 horas (5 meses)

Horarios
Viernes de 18:00 a 22:00 hrs y sábados de 09:00 a 13:00 hrs
Inversión
Inscripción
$4,000 mxn
6 Colegiaturas
$4,000 mxn
Dirigido a arquitectos, ingenieros y profesionales del sector construcción interesados en diseñar y ejecutar proyectos sostenibles. Es requisito contar con grado de licenciatura en arquitectura o ingeniería, así como conocimientos previos en construcción. Ideal para quienes buscan integrar criterios técnicos y normativos que optimicen recursos y reduzcan impactos ambientales.
Al concluir, el egresado será capaz de gestionar proyectos de construcción sustentable, integrar herramientas como Revit y simulaciones energéticas, seleccionar certificaciones aplicables y evaluar el desempeño ambiental de sus diseños. Podrá proponer soluciones responsables desde el diseño hasta la ejecución, con visión técnica, normativa y de mercado.
Claustro académico
Mtra. Diana González Robelo
Ingeniera ambiental con maestría en Ciencias Ambientales. Verificadora líder en GEI y colaboradora en instituciones como SEMARNAT y ANCE. Su experiencia combina el desarrollo de soluciones sostenibles con la gestión ambiental y el cambio climático.
Mtro. Alejandro Filloy Ring
Arquitecto por la UNAM y maestro en construcción sustentable. Es socio de talleres arquitectónicos y promotor de proyectos de regeneración socioambiental. Su enfoque combina diseño, conservación y prácticas sostenibles aplicadas.
Mtro. Guillermo Pintos Díaz
Ingeniero electromecánico con dos maestrías y candidato a doctor en manufactura avanzada. Tiene amplia experiencia en análisis de eficiencia energética y proyectos de ahorro en industrias y servicios.
Mtra. Gloria Cortés Sosa
Arquitecta con maestría en interiores. Cuenta con certificaciones WELL, LEED y Healthy Materials. Se especializa en interiorismo sostenible, neuroarquitectura y bienestar espacial en proyectos corporativos e industriales.
Mtro. Ernesto Urzaiz Chávez
Arquitecto con maestrías en ingeniería civil y BIM. Es fundador de BIMTEGRA y colabora en proyectos internacionales con enfoque en eficiencia energética. Certificado por Autodesk, AGC y otras entidades en construcción sustentable y herramientas digitales.
Aprende a diseñar proyectos con eficiencia energética, BIM y certificaciones.

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios