Diplomado en
Planeación, Gestión y Marketing de Despachos Jurídicos
Aprenderás a utilizar herramientas informáticas y modelos administrativos para posicionar tu firma en el mercado legal de manera moderna y efectiva.
Planea, administra y promociona tu firma como una empresa de servicios legales.
Diplomado
Planeación, Gestión y Marketing de Despachos Jurídicos
Este diplomado te brinda una formación integral para transformar tu despacho jurídico en una firma profesional con visión empresarial. A través de una ruta práctica y actualizada, aprenderás a aplicar modelos de administración, herramientas tecnológicas y estrategias de marketing enfocadas al sector legal.
Desde la planeación estratégica hasta el posicionamiento de marca, desarrollarás competencias clave para mejorar la gestión operativa de tu firma, fortalecer su identidad corporativa y atraer nuevos clientes. Al finalizar, contarás con una visión emprendedora que te permitirá competir en un mercado jurídico cada vez más dinámico y digitalizado.

¿Qué aprenderás?

Diseñar un despacho jurídico con visión empresarial, estructura operativa y objetivos de negocio.

Aplicar modelos de administración para mejorar la operación, finanzas y toma de decisiones en la firma.

Implementar estrategias de venta, posicionamiento y captación de clientes para despachos legales.
Plan de estudios
Modulo 1. Elementos introductorios de emprendimiento y planeación estratégica
1.1 ¿Qué es el emprendimiento y cuáles son sus elementos principales?
1.2 Perfil del emprendedor
1.3 Diferencia entre emprendedor y empresario, negocio y empresa
1.4 Disciplinas vinculadas con el emprendimiento
1.5 Emprendimiento y abogacía: una tendencia exitosa
1.6 La abogacía como profesión jurídica; la firma legal como negocio
1.7 Elementos y estrategias para emprender un despacho de abogados
Módulo 2. Modelos de administración y gestión operativa para despachos jurídicos
2.2 Habilidades directivas, gestión de proyectos, análisis financiero y desarrollo estratégico enfocado a despachos jurídicos
2.3 Gestión de casos, facturación y uso de software jurídico
2.4 Técnicas de negociación, manejo de clientes y redacción clara y persuasiva
Módulo 3. Marketing para abogados
3.1 Consultor y consultoría aplicada con marketing
3.2 Venta y personal branding para abogados
3.3 Posicionamiento en medios de comunicación digitales y presenciales
3.4 Atracción y segmentación de públicos clave
Módulo 4. Identidad corporativa de la firma legal
4.1.1 Avisos comerciales
4.1.2 Nombres comerciales
4.1.3 Marcas
4.1.3.1 Marcas usuales
4.1.3.2 Marcas colectivas
4.1.3.3 Marcas de garantía y certificación
4.1.3.4 Marcas notorias
4.1.3.5 Marcas famosas o renombradas
4.1.4 Indicaciones de origen
4.1.5 Denominaciones de origen
4.2 Funciones y principios de las marcas
4.2.1 Funciones
4.2.1.1 Función de identificador de origen empresarial
4.2.1.2 Función identificadora de garantía o calidad
4.2.1.3 Función de protección al consumidor
4.2.1.4 Función publicitaria
4.2.2 Principios
4.2.2.1 Principio de territorialidad
4.2.2.2 Principio de especialidad
4.3 Protección que concede el registro de una marca
4.3.1 Protección sin registro de marca en México y el extranjero
4.3.2 Protección con registro de marca en México y el extranjero
4.3.2.1 Trámite de registro
4.3.2.2 Problemas legales con marcas anteriores registradas
4.3.2.3 Acciones en contra del registro indebido de una marca
4.3.2.4 Acciones en contra del uso indebido de una marca
4.4 Posicionamiento de la marca
4.4.1 Cómo escoger una marca fuerte ante el público consumidor y la competencia
4.4.1.1 Marcas evocativas
4.4.1.2 Marcas descriptivas
4.4.1.3 Marcas distintivas
4.4.2 Qué tipo de publicidad comercial utilizar para posicionar una marca
4.4.3 Publicidad comparativa con las marcas de la competencia: ¿es válida? ¿es conveniente?
Módulo 5: Servicios jurídicos y nuevas tecnologías
5.1 Herramientas tecnológicas para el abogado de empresa
5.2 Retos ante la inteligencia artificial y su regulación a nivel nacional e internacional
5.3 Plataformas digitales para la operación de despachos
5.4 Aplicación de la inteligencia artificial

Detalles del diplomado

Modalidad

Fecha de inicio
7 de noviembre de 2025

Duración
120 horas (5 meses)

Horarios
Viernes de 18:00 a 22:00 hrs y sábados de 09:00 a 13:00 hrs
Inversión
Inscripción
$4,000 mxn
5 Colegiaturas
$4,000 mxn
Dirigido a abogados, notarios, corredores públicos, estudiantes de derecho próximos a egresar, y profesionales interesados en emprender, administrar o posicionar un despacho jurídico moderno.
Al finalizar, podrás diseñar, gestionar y promocionar tu firma legal como una empresa moderna, aplicando modelos administrativos, herramientas tecnológicas y estrategias de marketing adaptadas al entorno jurídico actual.
Claustro académico
Mtra. Karla Ivonne Zárate Jara
Abogada con mención honorífica por la UNAM, cuenta con estudios de posgrado en Derecho Empresarial (ITAM) y un MBA en Negocios Internacionales (UNAM). Tiene 17 años de experiencia en consultoría y litigio, y ha sido asesora en firmas fiscales como RSM y PWC. Docente activa y miembro del Consejo Directivo Nacional de la ANADE.
Dr. José Manuel Magaña Rufino
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y árbitro del INDAUTOR. Investigador del SNI, ha impartido cátedra en universidades de México, Argentina, España y Colombia. Es autor de siete libros especializados en derecho de propiedad industrial.
Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruíz
Doctora en Derecho por la UNAM con Mención Honorífica. Investigadora Nacional Nivel II, evaluadora del CONACyT y acreditadora del CONAED y COPAES. Ha publicado más de 100 obras académicas y colabora activamente en el desarrollo de plataformas educativas para la formación de nuevos abogados.
Construye una marca legal con impacto.

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios