Curso en
Criptografía Postcuántica
Explora los retos y soluciones que plantea la computación cuántica en el campo de la criptografía para anticipar y diseñar estrategias de seguridad en entornos emergentes.
Profundiza en criptografía basada en retículos y gana ventaja en ciberseguridad avanzada.
Cuso
Criptografía Postcuántica
Este diplomado responde a la creciente necesidad de los profesionales de ciberseguridad de actualizarse y estar preparados ante la nueva realidad tecnológica, donde el surgimiento de la computación cuántica ha puesto de relieve los límites de las técnicas de criptografía clásica.
Diseñado para profesionales del sector, aborda conceptos alineados a perfiles técnicos y de análisis de seguridad, con una modalidad a distancia que favorece el acceso a este tema emergente. Representa una ventaja competitiva para quienes deseen profundizar en soluciones postcuánticas aplicadas.

¿Qué aprenderás?

Comprenderás los principios básicos de la computación cuántica y su impacto en la criptografía tradicional.

Identificarás vulnerabilidades de los sistemas criptográficos clásicos frente a amenazas cuánticas emergentes.

Explorarás técnicas criptográficas basadas en retículos aplicables a contextos reales de ciberseguridad.
Plan de estudios
1.1. Complejidad computacional y límites de la criptografía clásica
1.2. Elementos básicos de computación cuántica
1.3. El algoritmo de Shor
1.4. Criptografía postcuántica: criptografía basada en retículos

Detalles del curso

Modalidad

Fecha de inicio
4 de octubre de 2025

Duración
24 horas (6 fines de semana)

Horarios
Sábados de 9:00 a 13:00 hrs
Inversión
Inscripción
$4,000 mxn
1 Colegiatura
$5,000 mxn
Este curso está dirigido a profesionales, estudiantes avanzados o interesados en el área de ciberseguridad que deseen actualizarse sobre los retos que impone la computación cuántica en la criptografía, así como explorar las soluciones emergentes en escenarios reales.
Al concluir el curso, serás capaz de comprender los fundamentos de la computación cuántica, identificar vulnerabilidades en la criptografía clásica y analizar soluciones postcuánticas aplicables a contextos reales de ciberseguridad.
Claustro académico
Dr. José Gabriel Urzaiz Lares
Ingeniero en Computación por la UNAM y Doctor en Tecnologías Informáticas Avanzadas por la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Con más de 20 años de experiencia profesional en puestos técnicos y gerenciales, así como más de 40 años en la docencia. Ha dirigido las escuelas de Informática y de Ingeniería en Sistemas Estratégicos de Información.
Asegura tu lugar y potencia tu perfil profesional en ciberseguridad.

¡Es tu turno!
Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia con tu mentor, ofrécele un consejo o un abrazo virtual. Tu feedback es clave para nuestro crecimiento juntos.
Enviar comentarios