Noticias | Universidad Anáhuac Mayab

La tecnología como herramienta clave en la Arquitectura

Escrito por Redacción | 10 de febrero de 2025 18:21:54 Z

“La incorporación de la tecnología en la arquitectura no solo es una tendencia, sino una necesidad para ser más eficientes, tanto en términos de proceso como de sostenibilidad”, indicó el Arq. Carlos Rebolledo Ibarra, socio fundador del despacho TAMA (Taller Mexicano de Arquitectura), durante la cátedra prima “Arquitectura Convergente”, en la que también participaron los arquitectos Salvador Román Hernández, Manuel José Rodríguez Casares y Felipe Díaz Hernández.

 

En este encuentro, realizado a través de nuestra Escuela de Arquitectura, Rebolledo Ibarra agregó que la tecnología permite mejorar los procedimientos de diseño y construcción, lo que se traduce en una menor huella ambiental y un uso más eficiente de los recursos. 

 

"La tecnología en la arquitectura te ayuda a ser más eficiente, a mejorar los procesos y a impactar menos al medio ambiente. Es una herramienta valiosa que debemos tomar en cuenta siempre", afirmó el especialista destacando la importancia de mantenerse actualizado y en constante contacto con las innovaciones tecnológicas.

 

*Foto: Integrantes del despacho TAMA de arquitectura.

 

Los retos de la arquitectura en un mundo cambiante

 

El mundo actual presenta desafíos globales sin precedentes y la arquitectura no es ajena a ellos. Para el Arq. Rebolledo Ibarra, los retos van desde la situación política y económica mundial hasta las exigencias ambientales, donde la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave.

 

“En un mundo tan loco y complicado como el de ahora, todos los días hay retos diferentes: la guerra, la crisis económica, los cambios políticos. Como arquitectos, debemos sortear todo esto y remar contra corriente en algunos momentos", comentó. Asimismo, subrayó la importancia de hacer una arquitectura responsable, que no solo considere la estética, sino también el respeto al medio ambiente y los recursos naturales, cada vez más escasos y complicados de manejar.

 

¿Qué buscan los despachos de arquitectura en los egresados?

 

Con respecto a los futuros arquitectos, el ponente destacó que lo que más buscan los despachos como TAMA son ideas frescas, creatividad y, sobre todo, una actitud proactiva. "Las nuevas generaciones traen consigo ideas que nos invitan a reflexionar, a repensar los enfoques y a integrar nuevas perspectivas en el quehacer arquitectónico. Buscamos sobre todo ganas de trabajar y proponer cosas nuevas", expresó. Para él, la evolución constante de la arquitectura está impulsada por la innovación y la capacidad de los nuevos egresados de repensar lo establecido.

 

Recomendaciones para los estudiantes

 

Finalmente, el Arq. Rebolledo Ibarra compartió tres consejos clave para los estudiantes que están por graduarse y comenzar su carrera profesional:

 

  1. Disfrutar de la carrera: "Si les gusta la carrera, disfrútenla, no la vean solo como una obligación para graduarse y obtener un título. Es importante gozar el proceso de aprendizaje y descubrimiento."
  2. Adquirir experiencia: La práctica es fundamental. "Trabajen y adquieran experiencia en diferentes contextos, ya que eso les permitirá enfrentar los desafíos de manera más sólida y con mayor perspectiva."
  3. Emprender: En un mundo cada vez más competitivo, el invitado alentó a los estudiantes a no temer al emprendimiento. "El mundo es muy competitivo actualmente. Si tienen la oportunidad, arriesguen a emprender sus propios negocios y proyectos. El éxito en la arquitectura, como en cualquier otra disciplina, requiere valentía y visión”.

Este encuentro forma parte del ciclo de Cátedras Primas de la Universidad Anáhuac Mayab, a través de las cuales, especialistas de diversas áreas de estudio comparten sus testimonios con alumnos.

 

Para saber más