Noticias | Universidad Anáhuac Mayab

Reflexionan sobre la IA como herramienta clave en la sociedad

Escrito por Redacción | 12 de marzo de 2025 7:00:00 Z

“La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta transformadora de la sociedad”, indicó Manuel Haces-Aviña, gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para México, Centroamérica y el Caribe de Meta, en su plática “Panorama de la IA y la innovación abierta en Meta”.

 

Esta charla, se llevó a cabo en el marco de la XIV edición del UChallenge: Prototipando el futuro”, que consiste en un reto de emprendimiento que pone a prueba el ingenio y la creatividad de más de 3,320 alumnos de 2° y 4° semestre de las 31 licenciaturas de la casa de estudios.

 

Durante su intervención, el especialista compartió que la IA, impulsa la creatividad y la inclusión. “Si bien la IA ha sido tradicionalmente un campo tecnológico distante para muchos, hoy está al alcance de todos, permitiendo que cualquier persona interactúe con ella y genere nuevos productos y soluciones”, comentó.

 

*Foto: Manuel Haces-Aviña, gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para México, Centroamérica y el Caribe de Meta.

 

En su intervención ante alumnos de nuestra Universidad, Haces-Aviña explicó que "la IA ha dejado de ser algo exclusivo de expertos para convertirse en una tecnología accesible que está permitiendo la creación de nuevas oportunidades", afirmó. En cuanto a la IA generativa, destacó que los modelos funcionales (LLMs) están detrás de la capacidad de la IA para generar innovaciones sin precedentes, como descubrimientos científicos y mejoras en la seguridad, lo que está desbloqueando un potencial inimaginable para la humanidad.

 

Por otro lado, el Mtro. Carlos Medina de la Fuente, CEO de Charly Medina, presentó la charla ¿Cómo funciona la mente del emprendedor?, donde profundizó en las nuevas formas de emprendimiento y autoempleo que están surgiendo gracias a las herramientas digitales.

 

Medina de la Fuente explicó que el emprendimiento se ha democratizado y, actualmente, las oportunidades de autoempleo son vastas y diversas. "El mango del sartén ha cambiado de lado", señaló, refiriéndose a la facilidad que tienen hoy las personas para emprender y autoemplearse. Mencionó plataformas como Diver, Workana y Freelancer, que permiten trabajar de manera independiente, así como el auge de la creación de contenido en redes sociales, que ofrece monetización a través de la construcción de una marca personal. Asimismo, destacó el comercio independiente a través de plataformas como Amazon y Mercado Libre, y las opciones de financiación para startups en sitios como Kickstarter e Indiegogo.

 

Además de estas pláticas, también se presentaron otros temas y encuentros con emprendedores, como:

  • Meet The Founder Medicina con la Dra. Zacil Ha Vilchis Zapata, el Dr. Cesar Alejandro Coronado y Dr. José Francisco Díaz Fernández

  • El emprendimiento social es rentable por Carlos Tato Palma, director de Prosperidad Incluyente, Grupo Salinas.

  • Hello, Tomorrow a la innovación y tecnología con Pedro Albarrán, director general, Great Wall Motor, entre otros. 

Del 11 al 13 de marzo en el campus universitario se realizan conferencias, así como talleres, encuentros con emprendedores, y una Feria de Prototipos donde los participantes pueden mostrar sus proyectos innovadores. Además de la feria de emprendedores The Makers Fest y la Cueva de Leones, que es la gran final de UChallenge, un reto de emprendimiento que pone a prueba el ingenio y la creatividad de más de 3,320 alumnos de 2° y 4° semestre de las 31 licenciaturas de la casa de estudios.

 

Este evento es organizado a través de la Dirección de Emprendimiento, que forma parte del A Hub, el ecosistema de innovación y emprendimiento que ofrece la Universidad.

 

Conoce el programa completo