Investigar, analizar, organizar y ejecutar, son las 4 líneas en las que se basa el proyecto social “Construyendo Juntos”, una actividad que realizan alumnos voluntarios de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Mayab en conjunto con la comunidad Texán Cámara.
Como parte de los proyectos de investigación que aportan para conocer la historia y hacer conciencia, el Arq. Antonio Rodríguez Alcalá, profesor investigador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Mayab presentó la ponencia “Tocando el pasado con tus propias manos”, en el marco del Smart City Expo Latam Congress 2023: Proyectos viables, impactos reales, que fue inaugurado hoy en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
“Traer cosas de fuera se agradece, pero genera dependencia. Nosotros debemos conocer nuestras necesidades, hacer conciencia de lo que somos capaces y con nuestros recursos saber qué podemos satisfacer”, explicó el Arq. Enrique Duarte Aznar, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Mayab, en su intervención durante la Mesa Panel: “¿Cómo implementar proyectos de inversión sostenible en los territorios?”.
Ponte en contacto si requieres mayor información o si te gustaría resolver alguna duda específica. Te responderemos a la brevedad.
Teléfono: (999) 942 4800 con 5 líneas
Carr. Mérida Progreso Km. 15.5 AP. 96 Cordemex, CP. 97308, Mérida, Yucatán, México.
Miembro de
Sitio institucional | Aviso de privacidad | Términos y condiciones de uso