Noticias | Universidad Anáhuac Mayab

Anáhuac Mayab será sede del NASA Space Apps Challenge 2025

Escrito por Redacción | 18 de septiembre de 2025 0:11:26 Z

Bajo el tema "Learn, Launch, Lead" (Aprender, Lanzar, Liderar),  se llevará a cabo  el hackathon NASA Space Apps Challenge 2025 del 3 al 5 de octubre con sede en nuestra universidad. 

 

El hackathon NASA Space Apps Challenge 2025 , es el más grande del mundo y convoca a jóvenes, estudiantes, profesionales, creativos y emprendedores de todas las disciplinas a resolver desafíos reales utilizando datos abiertos de la NASA, para poner a prueba habilidades STEM, el lanzamiento de ideas innovadoras y el liderazgo en soluciones globales. 

 

Este encuentro, es organizado a nivel mundial por la NASA en colaboración con 14 agencias espaciales internacionales, como la Agencia Espacial Canadiense (CSA), Agencia Espacial Europea (ESA), Agencia Espacial Japonesa (JAXA), Agencia Espacial Australiana (ASA) y la Agencia Espacial del Reino Unido (UKSA). En Yucatán, además contará con el respaldo del Gobierno del Estado, en colaboración con instancias del ecosistema emprendedor local. 

 

En rueda de prensa, la Mtra. Diana Patricia Luna McCarthy, directora de Innovación de la casa de estudios, indicó que “Tenemos la convicción de que el talento joven puede cambiar el mundo. Para nosotros, innovar significa formar y transformar soluciones que modifiquen positivamente el entorno. Este tipo de actividades nos invita a imaginar otras formas de abordar los problemas globales, pues la innovación genera movimiento”.

 

Por su parte, el Ing. Jesús Alejandro Palomo Ángeles, líder local NASA Space Apps Challenge Mérida, explicó que los equipos que participen trabajarán en soluciones innovadoras para problemas globales. “El perfil de los participantes es diverso, desde jóvenes de preparatoria y universidad hasta cualquier otra profesión o aficionados. El año pasado en la primera edición realizada en Yucatán, el estado se colocó dentro de los 40 finalistas globales de más de 9 mil proyectos”. 

 

Para finalizar, la Dra. Geovanna Cecilia Campos Vázquez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), comentó que “con estos eventos se ve un 40% de incremento en las carreras STEM, además, hay una expectativa de que los resultados puedan convertirse en las empresas capaces de trabajar en los problemas globales. Este evento es una herramienta que nos permite solucionar lo que más necesita nuestro entorno y Yucatán”.

 

El encuentro se centrará en 18 desafíos clasificados por nivel de dificultad (principiante/juvenil, intermedio, avanzado) y temas como Tierra, Espacio y Tecnología. Las 8 categorías, son:

  • Clima y atmósfera

  • Océanos y agua

  • Agricultura y biodiversidad

  • Ciudades y asentamientos humanos

  • Observación de la tierra y datos masivos

  • Exploración espacial y biología

  • Ciencia planetaria y riesgo cósmico


  • Economía y sostenibilidad espacial

A nivel internacional, NASA Space Apps Challenge 2025  espera una participación récord de más de 100,000 concursantes en más de 450 sedes locales distribuidas en 163 países. En Mérida se espera una participación de 300 a 600 personas, además de una derrama económica local de hasta 3 millones de pesos, así como el fortalecimiento de vocaciones STEM entre los jóvenes de la región.  El evento incluirá un kick-off el 3 de octubre, con talleres, mentorías y networking, seguido por 48 horas intensivas de trabajo creativo el 4 y 5 de octubre, en instalaciones del campus de la Universidad Anáhuac Mayab.

 

La invitación está abierta a todo público. El registro es gratuito a través del sitio oficial: spaceappschallenge.org/ Los proyectos más destacados podrán acceder a premios globales (anunciados en enero 2026), pasantías en la NASA, financiamiento para prototipos y oportunidades de networking con patrocinadores como Boeing y Lockheed Martin.

 

En rueda de prensa, también se contó con el Mtro. Everth de Jesús Dzib Peraza, subsecretario de Educación Superior; Mtra. Teresa de Jesús Espinosa Atoche, directora de Comercios, de la Secretaría de Economía y Trabajo; Mtro. Raúl Aarón Rosado Castillo, rector de la Universidad Politécnica de Yucatán; Mtro. Hugo Pacheco Vázquez, rector de la Universidad Latino y el Mtro. Antonio Quintal Ricardez, coordinador de la División de Ingeniería y Ciencias Exactas. 

 

Para saber más:

  • El AHub es un sólido ecosistema de innovación y emprendimiento de la Universidad Anáhuac Mayab, que integra áreas como el Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA,  (que cuenta con Incubadora y Aceleradora de Empresas), Emprendimiento, Innovación, Investigación y Desarrollo, Propiedad Intelectual, Servicios Empresariales y Visión Global y Sostenibilidad.

  • La Universidad Anáhuac Mayab ha sido galardonada con los Premios a la Innovación  GIMI Awards 2024 (Barcelona, España).