Noticias | Universidad Anáhuac Mayab

La nueva era de la industria del entretenimiento

Escrito por Redacción | 11 de febrero de 2025 18:47:04 Z

"En las últimas décadas, la comunicación se ha transformado en un proceso bidireccional, donde los usuarios ya no son solo consumidores, sino también creadores y productores de contenidos", explicó la Mtra. Giselle Escalante Castillo, directora de egresados de la Anáhuac México en la cátedra prima "40 años de innovación y vanguardia". 

 

En este encuentro, realizado a través de nuestra Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento, la invitada mencionó que la pandemia fue un catalizador para acelerar este proceso hacia un entorno digital, pero también transformó las dinámicas de consumo y creación de contenidos, permitiendo a los usuarios ser los protagonistas en una nueva era de entretenimiento.

 

 

*Foto: la Mtra. Giselle Escalante Castillo durante su plática. 

 

 

A través de esta perspectiva, Giselle Escalante resaltó la importancia de la tecnología en las experiencias de entretenimiento, las cuales ahora no solo buscan tocar los sentimientos del público, sino también sumergirlo en experiencias inmersivas que combinan lo físico y lo digital. La ponente enfatizó que el futuro de la comunicación y el entretenimiento está en una constante evolución, y que la inteligencia artificial será un actor crucial en esta transformación. 

 

"La inteligencia artificial es un área que cambiará aún más el panorama, ya que genera contenidos de manera autónoma, lo que presenta un nuevo reto para los formadores y profesionales del sector", agregó.

 

Desde el punto de vista laboral, la especialista destacó que México se ha consolidado como una potencia en el ámbito del entretenimiento, con una creciente oferta de empresas nacionales e internacionales. "Las industrias del entretenimiento están abriendo muchas puertas, no solo para quienes desean ser productores de conciertos, sino también en muchas otras áreas y ramificaciones dentro de cada sector", comentó la experta. Este crecimiento en el ámbito laboral, señaló, ofrece una gran oportunidad para aquellos que se formen adecuadamente y sean capaces de adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

 

Con esta visión, la invitada ofreció tres recomendaciones claves para los estudiantes y futuros profesionales del entretenimiento:

  1. Ser curiosos, sobre todo con las nuevas tecnologías y tendencias. 
  2. No quedarse con lo que nos enseñan, investigar a fondo, sobre todo aquello que es de nuestro interés.  
  3. Arriesgarse y no tener miedo al fracaso, porque es a través de los errores que se pueden generar nuevas ideas y abrir otras oportunidades.

“El mundo del entretenimiento se encuentra en un momento de transformación profunda, donde la tecnología y la creatividad juegan un papel central. Las instituciones como la Universidad Anáhuac, con su enfoque pionero, se siguen posicionando como un referente en la formación de profesionales que no solo comprenden estas dinámicas, sino que también son capaces de innovar y generar experiencias que conecten con las audiencias en un nivel emocional y tecnológico”, concluyó la ponente.

 

Para saber más