Hablar de salud mental no es una moda: es una necesidad real. Así como vamos al médico o al dentista para checarnos, también es importante atender lo que sentimos, lo que pensamos y cómo nos enfrentamos al día a día.
La etapa universitaria es una de las más emocionantes de la vida, pero también puede traer desafíos que generan cansancio, estrés, ansiedad o incluso depresión. En algunos casos, estos problemas pueden volverse tan intensos que afectan seriamente el bienestar emocional y llevan a pensamientos suicidas. Por eso, cuidar la salud mental es tan esencial como cuidar la salud física.
*Foto: Imagen con fines ilustrativos.
De acuerdo con medios nacionales, en el año 2024, en México se registraron 8,856 suicidios entre personas de 10 años en adelante, mientras que en Yucatán la cifra fue de 245 personas.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (10 septiembre), te compartimos 5 consejos para cuidar tu bienestar emocional y el de quienes te rodean:
En la Universidad Anáhuac Mayab contamos con la Unidad de Atención Especializada de la Defensoría, el departamento de Consejería, la Ruta de Acompañamiento y el Programa de Mentorías, para brindarte apoyo de forma integral.
Recuerda que tu salud mental es parte esencial de tu vida universitaria y personal. ¡Cuidarte también es una forma de construir tu éxito y felicidad! Escríbenos a defensoria.uam@anahuac.mx o acércate directamente, estamos para ti.
Visita el sitio web