Con la elaboración de un platillo plant-based, nuestra Universidad tuvo una destacada participación en la XII Reunión Anual de Miembros del Menus of Change University Research Collaborative (MCURC) realizada en Nashville, Tennessee.
Bajo la temática “GROW: Growing Impact, Growing Our Future, and Growing Innovation”, este encuentro se llevó a cabo el 15 y 16 de octubre en la Universidad de Vanderbilt y reunió a 140 asistentes, representantes de 67 instituciones miembros de MCURC, patrocinadores, afiliados de innovación en investigación y organizaciones colaboradoras en investigación.
En representación de la Anáhuac Mayab se contó con la participación de la chef Paloma Ponce Menéndez, de la Escuela de Gastronomía - Le Cordon Bleu, quien colaboró con chefs ejecutivos de otras universidades en una iniciativa culinaria que consistió en preparar un desayuno completamente vegano para los asistentes. El evento tuvo lugar en The Power Plant, comedor de la Universidad de Vanderbilt, conocido por su enfoque en la alimentación vegana y los productos locales, así como por su equipamiento de última generación y sus innovadoras estaciones de comida.
Por su parte, el Dr. Emilio Martínez de Velasco Aguirre, director del Laboratorio de Innovación Colaborativa de nuestra Universidad, participó en la mesa panel “Improving diet quality through diet diversity: A project presentation and sustainable nutrition panel discussion” (“Mejorar la calidad de la dieta mediante la diversidad alimentaria: Presentación de un proyecto y mesa redonda sobre nutrición sostenible”), donde se presentaron propuestas de proyectos de investigación.
*Foto: Dr. Emilio Martínez de Velasco, director de LINNCO durante la Reunión Anual MCURC (octubre 2025).
La Universidad Anáhuac Mayab es la primera universidad latina en formar parte del Menus of Change University Research Collaborative, organismo liderado por The Culinary Institute of America y Stanford University, para promover una gastronomía más saludable y sostenible.
Durante el encuentro anual de dicho organismo, se presentaron estrategias prácticas para fortalecer la resiliencia, incluyendo el uso del poder adquisitivo institucional para influir en los distribuidores, la creación de contratos con pago anticipado y garantía para pequeños agricultores, así como la integración de las tradiciones culinarias indígenas en el sector gastronómico convencional a través de recursos e iniciativas como NATIFS (la organización sin fines de lucro que dirige el chef Sean Sherman).
Entre los temas clave de la reunión se planteó la necesidad de invertir en el personal mediante la educación culinaria y en sostenibilidad para implementar cambios en los menús, el abastecimiento y la reducción del desperdicio de alimentos. Como parte del programa, los miembros de MCURC realizaron una visita guiada al campus, así como visitas a granjas y al mercado gastronómico del centro de Nashville.
El 13 de noviembre de 2025 se celebró el Día de MCURC para promover una alimentación saludable y sostenible. Este año, las escuelas participantes elaboraron un plato coreano inspirado en los pilares del MCURC: bienestar, cultura, responsabilidad ambiental y sabor.
*Foto: Platillo elaborado por la Chef Paloma Ponce. En el marco del Día de MCURC (13 noviembre 2025).