Noticias | Universidad Anáhuac Mayab

Alianza con Fundación ALSEA promueve seguridad alimentaria

Escrito por Redacción | 30 de enero de 2025 17:16:02 Z

Apoyar a comunidades vulnerables, a través de inversión social sustentable que promueva la seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, ha sido el objetivo de Fundación Alsea, A.C. desde su fundación en 2004.

Es con este objetivo que, en 2022 la Fundación Alsea, A.C. se alió con World Vision México, para lanzar el Premio Alsea, que reconoce a proyectos de investigación innovadores, originales o en proceso, en materia de nutrición y alimentación. En esta primera edición resultó ganador el proyecto “Alianza por la Agrobiodiversidad del Mayab”, desarrollada por el Laboratorio de Innovación Colaborativa (LINNCO) de nuestra Universidad, bajo la dirección del Dr. Emilio Martínez de Velasco. El premio consistió en un reconocimiento y 150 mil dólares para que el ganador desarrolle su propuesta.

 

Alimentos locales en pro de la nutrición

 

El proyecto “Alianza por la Agrobiodiversidad del Mayab” busca impulsar la inclusión de alimentos e ingredientes locales en la preparación de dietas nutritivas y sostenibles para comunidades vulnerables en la Península de Yucatán. Estas especies no solo ayudan a combatir la inseguridad alimentaria; sino que además son más resilientes al cambio climático por lo que su producción y consumo contribuyen a una alimentación más sostenible.

“La riqueza agroalimentaria de la península de Yucatán es un tesoro que debemos preservar y valorar. A través del apoyo de Fundación Alsea, A.C. y el Premio Alsea, iniciativas como la Alianza por la Agrobiodiversidad del Mayab tienen la posibilidad de conectar a productores locales con consumidores conscientes, lo que genera un sistema alimentario más sostenible” afirmó el Dr. Emilio Martínez de Velasco.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a pesar de contar con una amplia diversidad agroalimentaria, alrededor de un millón de personas en la región padecen de inseguridad alimentaria.

El Premio Alsea permitió al proyecto consolidar un equipo multidisciplinario, el cual desarrolló una campaña de comunicación y movilización social en colaboración con pequeños productores agrícolas y consumidores, quienes participaron en: talleres, mesas de trabajo, cocina colaborativa, eventos de intercambio y degustación. 

Por su compromiso con el desarrollo de iniciativas que promueven la seguridad alimentaria en comunidades, nuestra Universidad otorgó el pasado 27 de enero un reconocimiento a Fundación Alsea, A.C. , la cual estuvo representada por su directora Ivonne Madrid. ALSEA fue una de las nueve empresas reconocidas en la segunda edición del Anáhuac Business Network, por su participación en el Modelo Integral de Vinculación de la Universidad Anáhuac Mayab. 

 

Para saber más


Acerca de Alsea

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de comida rápida, cafeterías y restaurantes de servicio completo. Cuenta con un portafolio multimarcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni's, The Cheesecake Factory, Vips, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s y TGI Fridays. La compañía opera más de 4,600 unidades en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Uruguay. Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro.