Nuestra Universidad y la Fundación Teletón México, llevaron a cabo una firma de convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos como programas de prácticas profesionales, servicio social, intercambio académico y actividades de capacitación, actualización y desarrollo humano.
La firma de convenio, estuvo presidida por el Lic. Rodrigo Ruelas Villalón, director general del Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón, CRIT Yucatán y el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab.
*Foto: Autoridades presentes en la firma de convenio.
Durante su intervención, el Lic. Rodrigo Ruelas, compartió que, desde Fundación Teletón se trabaja con el compromiso de construir un México más incluyente. Cabe destacar que este proyecto arrancó en 1997 para atender las necesidades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y las de sus familias.
Por su parte, el Mtro. Miguel Pérez, indicó que “la universidad tiene el mismo ADN que el CRIT, brindar a las familias con limitaciones un servicio de calidad así como calidez humana. El CRIT es un arma de justicia en un país con tantas desigualdades”.
A través de esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso en materia de inclusión, salud y bienestar social, al impulsar la creación de oportunidades que promuevan una sociedad más solidaria, incluyente y comprometida con el bien común, además de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, cáncer y autismo.
En el acto protocolario, también se contó con la participación del Mtro. Fernando Rincón Gallardo Elguero, vicerrector de Formación Integral y la Lic. Norma Barrera Rodríguez, directora de Desarrollo Institucional, ambos de la Universidad Anáhuac Mayab. Por parte del CRIT Yucatán, estuvieron presentes la Dra. Eloísa Sánchez Zúñiga, directora Médica; Lic. Juan Hernández Carmona, subdirector de Talento y Cultura y la Lic. Adriana Góngora Tolosa, gerente de Alianzas Estratégicas del CRIT Yucatán.
¿Qué es la Fundación Teletón?
Fundación Teletón es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar atención integral y de calidad a personas con discapacidad, cáncer y autismo, para promover el desarrollo de su máximo potencial, así como su inclusión en la sociedad. Actualmente cuenta con 24 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil. A nivel nacional, en 2012 abrió el primer Centro Autismo Teletón y en 2013 iniciaron las operaciones del Hospital Infantil Teletón de Oncología. En Yucatán, el CRIT Teletón está activo desde 2008.
Actualmente, la Fundación Teletón de México atiende a más de 30 mil niños, niñas y adolescentes con discapacidad, cáncer o autismo cada año. Diariamente, se reporta la atención a más de 26,000 personas en el país.
Cabe destacar que el Teletón en México surgió como un proyecto impulsado por Gente Nueva, un movimiento que promueve los valores humanos entre los jóvenes. Fernando Landeros Verdugo, el creador y presidente de la Fundación Teletón México, fue parte de este grupo. Del movimiento Gente Nueva surgieron otras iniciativas sociales además del Teletón, como Un Kilo de Ayuda, Compartamos, Lazos y México Unido.
Para saber más