El deporte y la cultura son pilares importantes en la formación que nuestra universidad ofrece a través del Modelo Educativo Anáhuac, centrado en el desarrollo integral de la persona.
Aunado a la calidad académica, infraestructura de vanguardia, tecnología educativa, liderazgo en innovación y emprendimiento, vinculación internacional, entre otras ventajas competitivas, la Anáhuac Mayab fortalece su compromiso con el impulso al deporte y la cultura al brindar a su comunidad universitaria un entorno donde el talento deportivo y artístico pueda crecer y desarrollarse.
La Arena Anáhuac fue inaugurada este jueves 7 de agosto de 2025, en un evento que reunió a más de 1,600 personas entre alumnos, egresados, claustro académico y demás miembros de la comunidad universitaria, así como representantes del ámbito deportivo y cultural.
“No hay mejor marco para terminar de celebrar este 40 aniversario de la universidad, que inaugurar este edificio que engloba la visión que tenemos en nuestro proyecto de formación integral, pero lo primero que quisiera hacer es agradecer, porque no estaríamos aquí sin ese grupo de visionarios fundadores”, señaló el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector.
Durante su intervención, el P. Alberto Simán, L.C., presidente de la junta de Dirección de la Universidad Anáhuac Mayab y de la Red de Universidades Anáhuac, destacó que “este nuevo espacio es una prueba de que como universidad hemos crecido con ustedes. Nuestro Modelo Educativo se ha tratado de centrar en la formación integral de la persona, y este lugar es la manifestación perfecta de este principio. Nuestros alumnos y colaboradores tendrán un espacio para desarrollar su potencial en el deporte y las artes”.
Con una superficie de 7,200 m2, el diseño arquitectónico de la Arena Anáhuac es obra del reconocido arquitecto Augusto Quijano Axle, mientras que la conceptualización, construcción e interiorismo estuvo a cargo del Arq. Juan Zumárraga, director de Grupo Zual. La Arena Anáhuac destaca por su armonía exterior y por el óptimo manejo del espacio, al integrar áreas especialmente diseñadas para el deporte, la danza, la música y las artes visuales, favoreciendo un ambiente que propicia el intercambio de ideas, la gestación de proyectos y la sana convivencia.
Con una capacidad para más de 1,600 asistentes, la Arena Anáhuac podrá albergar competencias deportivas de alto nivel; así como puestas en escena, congresos, talleres, entre otras actividades.
La planta baja cuenta con vestíbulo, cancha profesional de baloncesto, igualmente equipada para partidos de volleyball, tenis de mesa y bádminton, con gradas para 848 aficionados; baños, vestidores y lockers.
Un moderno gimnasio de 700 m2 con acceso inteligente y completamente equipado para albergar a más de 350 usuarios por hora, a través de 82 equipos para cardiovascular, peso libre, integrado y funcional, enfermería y oficinas de las coordinadores de deportes y cultura.
En la planta alta se ubican 8 salones: 4 de cultura equipados con duela además de linóleo, barras y espejos dedicados al ballet clásico, jazz, danza contemporánea, urbana y folclórica, teatro musical y actuación. 2 salones para el entrenamiento deportivo, equipados con duela, colchonetas profesionales para la lucha y judo, así como un tatami para las prácticas marciales de karate y taekwondo. También hay 1 salón de música y 1 para el fomento de las artes visuales.
Este nuevo complejo se suma a las instalaciones deportivas ya existentes en el campus, que incluyen canchas de fútbol soccer y fut7, tenis, pádel y una pista de jogging. Aunado a otros edificios como el Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar”, cuya reapertura fue en 2019 con un diseño totalmente renovado, capacidad de 651 butacas y tecnología de punta para albergar espectáculos de alto nivel como la Gala Sinfónica que se realiza anualmente.
Para el corte de listón de la Arena Anáhuac se contó también con la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica; Mtro. Mario Alberto Castillo Salazar, vicerrector de Administración y Finanzas y Mtro. Fernando Rincón Gallardo Elguero, Vicerrector de Formación IntegraI. Así como la Lic. Olga Pinzón Balam, directora de Capital Humano; Mtra. Florángely Herrera Baas, directora de Comunicación Institucional y Marketing; Mtra. Anunciata López Vales, directora de Atención Preuniversitaria y Admisiones; Lic.Norma Barrera Rodríguez, directora de Desarrollo Institucional; Mtra. Diana Luna McCarthy, directora de Innovación; Mtro. Gerardo Rodríguez Canales, director de Formación Integral; Mtra. Aída Muñoz Bello, coordinadora de Difusión Cultural y el Lic. Alfredo Solís Castilla, coordinador de Deportes.
Revive la inauguración de la Arena Anáhuac
Para saber más