Si estás empezando en el mundo del running, probablemente te hayas preguntando cómo respirar correctamente al correr, como principiantes es normal sentir que te quedas sin aire o que no logras mantener un ritmo cómodo. La buena noticia es que aprender cómo respirar al correr es más sencillo de lo que parece, y puede hacer que tus entrenamientos sean mucho más efectivos.
En colaboración con Deportes Anáhuac Mayab te explicaremos cómo lograr controlar tu respiración al correr, para que disfrutes cada kilómetro de tu entrenamiento.
Imagina que correr es como el motor de tu auto funcionando: la gasolina es el oxígeno. Si no le das a tu cuerpo suficiente oxígeno, no podrás rendir al máximo.
Aunque pueda parecer obvio una buena respiración ayuda a que tus músculos se mantengan oxigenados, evitando que te canses con mayor facilidad e incluso puede prevenir los molestos pinchazos en el costado, mejor conocidos como “dolor de caballo”.
Si eres nuevo en el running, aprender cómo respirar correctamente al correr te ayudará a notar un cambio en tu rendimiento durante el entrenamiento. Además, te ayudará a controlar el ritmo cardíaco, reducir la fatiga y prevenir lesiones.
Dominar cómo respirar correctamente al correr no solo hará que disfrutes más de tus entrenamientos, sino que también te ayudará a correr distancias más largas, reducirá tu nivel de estrés, mejorará tu postura y te hará más eficiente al correr.
Como tal, no existe una única forma correcta de respirar al correr, ya que cada persona es diferente y debes encontrar tu propio ritmo; sin embargo, hay una forma de respirar que te permitirá correr por más tiempo y con mayor facilidad.
La respiración diafragmática o abdominal, es la forma más eficiente de respirar al correr. Con esta técnica, respiras profundamente usando el diafragma (músculo debajo de tus pulmones), lo que te permite llenar mejor tus pulmones de oxígeno.
En otras palabras, en lugar de expandir el pecho, que es la forma en la que estamos acostumbrados a respirar, debes enfocarte en expandir tu abdomen al inhalar y contraerlo al exhalar.
Antes de salir a correr, te recomendamos que practiques de manera consciente la respiración diafragmática. ¿Cómo lograrlo?
Ahora, sincroniza tu respiración con el ritmo de tus pasos. Esto ayuda a mantener un ritmo constante y evitar que te quedes sin aire.
Practicando este tipo de respiración notarás que te cansas menos al correr. Al principio probablemente tengas que pensarlo durante el entrenamiento, pero con el tiempo tu cuerpo lo hará de forma natural.
Aquí no hay una regla rígida, prueba diferentes formas y elige la que te haga sentir más cómodo según tu ritmo de carrera. Prueba guiándote de esto:
Aprender cómo controlar la respiración al correr también implica saber qué no hacer. Aquí van algunos errores comunes:
Sé paciente, constante y escucha a tu cuerpo para ajustar según como te sientas.
Dominar cómo respirar al correr es un paso fundamental para disfrutarlo al máximo y es una habilidad que se aprende con la práctica. Recuerda que con paciencia y constancia verás cómo mejoras en cada entrenamiento.