El turismo es un fenómeno complejo en constante evolución y que no escapa a los retos y tendencias de la sociedad.
Uno de los retos más apremiantes de la actualidad es encontrar formas de adaptarse a los cambios climáticos.
La buena noticia es que una de las formas de adaptación más interesantes es la cultura gastronómica de los pueblos originarios, pues aprovecha ingredientes locales que son eficientes en cuanto a la huella ecológica que producen.
Una noticia todavía mejor, es que en en la Feria Internacional del Turismo en Madrid, España, el Estado de Yucatán fue designado como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina 2025. ¿Qué significa esto? Que Yucatán alberga saberes culinarios que se basan en el aprovechamiento de los frutos de la milpa, especialmente en la destreza para utilizar las semillas de calabaza, una característica distintiva de Yucatán, así como la utilización de técnicas centenarias como el horno de pib, que involucra saberes de la ruralidad yucateca como el uso de especies de árboles endémicos.
Los territorios rurales de Yucatán son escenario de resiliencia y adaptación que se traduce en una riqueza gastronomía indígena que está siendo hoy reconocida.
El estudio de estos saberes culturales y su traducción en la creación de productos turísticos de vanguardia forma parte de la nueva especialización de los profesionales en Turismo.
Profundizar en el conocimiento de la cultura gastronómica forma parte del campo de acción de los estudiantes de Turismo Internacional, quienes hoy deben incorporar estos saberes a los retos apremiantes que debemos enfrentar, como una dieta más variada y con menos huella ecológica.
Esto es un nicho creciente de oportunidades y la designación de Yucatán como una región escaparate de estos saberes es una ventana invaluable para profundizar en este conocimiento e impulsar aún más el turismo gastronómico en la región.
Yucatán es hoy un lugar inmejorable para estudiar Turismo y sus nuevas tendencias. ¿Quieres saber más? Acércate a nuestro equipo de Atención PreUniversitaria (APREU) para conocer los detalles de la licenciatura en Turismo Internacional.