Noticias | Universidad Anáhuac Mayab

Retos del futuro energético

Escrito por Redacción | 25 de julio de 2025 22:39:16 Z

En el marco del Día mundial de la mujer en la ingeniería (23 junio), se realizó un foro virtual internacional titulado “Mujeres liderando la transición energética”, organizado por la carrera de Ingeniería en Energías Sustentables de nuestra División de Ingeniería y Ciencias Exactas.

 

En este encuentro, participó Casiopea Ramírez Melgar, especialista en regulación y análisis de mercado en proyectos de transición energética con más de 18 años de experiencia,  y Verónica Geese, secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe (Argentina), quienes abordaron importantes aspectos del sector energético actual y futuro.  

 

*Foto: Foro virtual internacional “Mujeres liderando la transición energética”.

 

Durante su intervención, Casiopea Ramírez destacó que "el sector energético es responsable de dos tercios de las emisiones globales, y la situación en México es particularmente preocupante con un 44% de hogares en pobreza energética", además agregó que la demanda energética podría aumentar hasta cinco veces considerando la incorporación de nuevas tecnologías.

 

Para enfrentar estos retos, se requiere una inversión sin precedentes en energías limpias, aproximadamente 4 billones de dólares anuales, con el objetivo de que el 90% de la electricidad provenga de fuentes renovables para 2050. "La transformación del sector energético no solo es una necesidad ambiental, sino una oportunidad de desarrollo económico y social", señaló la ponente. 

 

Por su parte, la maestra Verónica Geese abordó la importancia de democratizar el acceso a la energía y diversificar la toma de decisiones en el sector. "No podemos lograr una transición energética exitosa sin considerar la equidad y la participación diversa", afirmó, proponiendo iniciativas como: el etiquetado de eficiencia energética en viviendas, el desarrollo de políticas públicas para la descentralización, el empoderamiento de usuarios finales y la promoción de diversidad en la toma de decisiones energéticas. 

 

En cuanto a las oportunidades laborales, destacó que el panorama laboral en el sector energético se muestra prometedor, con 16.2 millones de empleos a nivel mundial y un crecimiento anual del 18%. Las oportunidades abarcan diversas disciplinas, desde ingeniería hasta finanzas, economía y derecho.

 

Este foro reunió voces expertas de distintos países y evidenció el papel fundamental de las mujeres en la transformación del sector energético en América Latina.

 

Para saber más: