Noticias | Universidad Anáhuac Mayab

Budly Day: Analizan panorama de la educación frente a la IA

Escrito por Redacción | 20 de febrero de 2025 23:21:43 Z

Implementar la inteligencia artificial en el ámbito educativo enriquece la experiencia de aprendizaje. En ese sentido, nuestra Universidad fue sede del Budly Learning Day, un encuentro dirigido a alumnos de primer semestre y profesores de esta casa de estudios donde especialistas ahondaron en los alcances de la tecnología educativa a través de nuevas herramientas como Budly.

 

Budly, es una plataforma de aprendizaje inmersivo que consiste en una plataforma que trabaja con Inteligencia Artificial. Creada por Anáhuac Online de la Red de Universidades Anáhuac, Budly obtuvo la medalla de oro en los QS Reimagine Education Awards 2024, en la categoría "Best Use of Generative AI", destacando como la mejor herramienta de aprendizaje digital a nivel mundial. 

 

“Para nuestra universidad el tema de la innovación educativa es una línea estratégica. La tecnología es un aliado para la persona y el profesionista, no podemos concebir a un profesionista que no use la IA. Ustedes lo traen en el ADN y es compromiso de nuestra universidad enseñarles a usar la tecnología de una manera ética y responsable”, indicó la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica en el marco de la inauguración del evento, agregó que la tecnología nunca sustituirá los talentos ni las mentes de las personas pero que puede ser una aliada, ya que debe estar al servicio de la comunidad. 

 

La Anáhuac Mayab implementó la plataforma Budly desde agosto 2024 con los alumnos de primer semestre de las 31 licenciaturas que ofrece esta casa de estudios.

 

El Budly Learning Day incluyó la conferencia “La revolución de la IA y Budly en el aula”, a cargo del Dr. Rafael Isaac Estrada Danell, director académico de Anáhuac Online, miembro de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada y de la Red Mexicana de Investigadores en Investigación Educativa. En este espacio Estrada Danell, planteó el impacto de la IA en la educación moderna y cómo herramientas como Budly están transformando el aprendizaje al personalizar la experiencia educativa y mejorar la eficiencia de los docentes. “El objetivo no es aprender a usar una herramienta, sino establecer un nuevo tipo de relación con la realidad. Amplifiquen sus intereses, no se interesen en una sola cosa y  despierten el entusiasmo por las cosas nuevas”, mencionó. 

 

*Foto: Dr. Rafael Isaac Estrada Danell, durante su plática.

 

También se presentó la conferencia "El aprendizaje automatizado: Creando experiencias personalizadas para estudiantes", a cargo del Mtro. Víctor Azuara Sánchez, CEO y co-fundador de Budly, quien explicó la función de la plataforma Budly y su aportación para adaptar el contenido educativo según las necesidades de cada estudiante. “Para estos tiempos de cambio necesitamos valentía para entender que hoy es distinto el mundo y capacidad para adentrarnos a las capacidades que tenemos”, destacó. 

 

*Foto: Mtro. Víctor Azuara Sánchez, dio detalles sobre la plataforma Budly.

 

Al final de la jornada, se realizó la mesa panel “Panorama de la educación frente a la Inteligencia Artificial: Una visión estratégica”, con la participación del Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab, quien mencionó que “tenemos la capacidad y el talento suficiente para adaptar todos los cambios y hacerlo mejor. La tecnología nos permitirá hacer cosas pero la persona siempre estará al centro”. Por su parte, el Act. Abraham Cárdenas González, rector de Anáhuac Online, señaló que “existen dos grandes retos: el primero es ser un “alumno aumentado”, con mayor rapidez y contenido y el segundo, son las relaciones personales, que siempre serán complejas (...) deben ser expertos en relaciones, resolución de conflictos, entre otras cosas”. 

 

*Foto (izq. a der.): Act. Abraham Cárdenas González, Mtro. Miguel Pérez Gómez y Dr. Rafael Isaac Estrada Danell. 

 

En este espacio se abordaron los principales retos que enfrentan las instituciones de educación superior,  se presentó un panorama de las oportunidades y desafíos de la IA, así como cuatro retos clave de la IA en la educación: ¿Qué hacer con la IA a nivel de los profesores y la resistencia o miedo que puedan experimentar?, ¿cómo enfrentar el tema de los estudiantes que usan IA para entregar actividades?, ¿cómo englobar la IA en un ecosistema de transformación digital? y ¿cómo convertir la IA en un diferenciador de mercado para la institución?

 

El evento contó con la presencia de la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica; Mtro. Mario Castillo Salazar, vicerrector de Administración y Finanzas; Mtra. Diana Luna McCarthy, directora de Innovación; Mtro. Gerardo Rodríguez Canales, director de Formación Integral y el Mtro. Karim Pedro Fernández, director de Tecnología, así como directores de Escuela y Facultades de la comunidad universitaria. 

 

Nota relacionada

Para saber más