Programa de
Formación de Talento Científico y
Tecnológico de la Universidad Anáhuac Mayab
“La formación científica comienza en el aula y trasciende al mundo.”
El Programa de Formación de Talento Científico y Tecnológico de la Universidad Anáhuac Mayab es una estrategia institucional orientada a formar estudiantes capaces de investigar, innovar y generar conocimiento con impacto social.
Acompaña a los estudiantes desde los primeros semestres hasta los niveles más avanzados de su formación, a través de un ecosistema de experiencias formales, no formales e informales, muchas de las cuales ocurren dentro de la propia universidad: en aulas, laboratorios, seminarios, congresos, clubes y plataformas institucionales.

Objetivo general:
Fomentar la formación de talento científico y tecnológico universitario, mediante el desarrollo progresivo de competencias en investigación, el acompañamiento académico y la participación en espacios de producción y divulgación científica.
Objetivos específicos:
· Despertar el interés por la ciencia, la investigación y la tecnología desde los primeros semestres.
· Desarrollar habilidades metodológicas, analíticas y colaborativas propias de la práctica científica.
· Facilitar la vinculación con cuerpos académicos, redes científicas y proyectos reales de investigación e innovación.
· Impulsar la participación estudiantil en congresos, estancias, publicaciones y actividades de divulgación.
· Promover una cultura de integridad científica, pensamiento crítico y compromiso social.
· Fomentar la internacionalización y colaboración interinstitucional en la formación científica
¿Cómo se estructura el programa?
El programa se articula en actividades y experiencias que pueden combinarse de forma flexible:
Se integran en los planes de estudio institucionales.
📚 Organizadas por centros, facultades o direcciones académicas.
Iniciativas impulsadas por estudiantes o docentes.
Niveles de formación según tu etapa universitaria
Nivel 1 – Iniciación Científica y Tecnológica
¿A quién está dirigido?
Estudiantes de primeros semestres o jóvenes de bachillerato vinculados.
Propósito:
Despertar vocaciones científicas y generar un primer contacto con la investigación.
Actividades destacadas:
- Materias de introducción a la investigación
- Talleres de alfabetización científica y pensamiento crítico
- Ferias de ciencia, clubes STEM, charlas con investigadores
- Visualización de contenidos de divulgación
Nivel 2 – Formación Intermedia
¿A quién está dirigido?
Estudiantes de niveles intermedios con interés o experiencia previa.
Propósito:
Desarrollar competencias metodológicas, disciplinares y colaborativas en espacios institucionales y de aplicación real.
Actividades destacadas:
- Asignaturas BEA de investigación (como Desarrollo de Competencias en Investigación)
- Participación en proyectos acreditados o institucionales
- Congreso Anáhuac de Investigación y Desarrollo (I+D) como espacio de presentación y divulgación
- Estancias de investigación con objetivos definidos
- Talleres de análisis de datos, redacción científica o ética de la investigación
- Participación en cursos libres o diplomados
Nivel 3 – Consolidación Científica y Tecnológica
¿A quién está dirigido?
Estudiantes avanzados próximos a egresar, con interés en posgrado, ciencia aplicada o transferencia de conocimiento.
Propósito:
Consolidar una trayectoria científica sólida, con productos tangibles y proyección nacional/internacional.
Actividades destacadas:
- Publicación de artículos científicos y ponencias
- Estancias nacionales e internacionales de investigación
- Liderazgo de proyectos o mentoría de estudiantes de niveles previos
- Participación en redes científicas, incubadoras tecnológicas y grupos interdisciplinarios
- La universidad sirve como plataforma para escalar hacia experiencias globales.
