¿Cómo se contrata y se cobra en la modalidad por horas en la Universidad?

Este artículo aplica para quienes colaboran como personal por horas en la Universidad Anáhuac Mayab. Aquí te explicamos los tipos de contrato disponibles y las formas de pago utilizadas por la institución.

Al colaborar como docente, asesor, mentor, tutor, entrenador o instructor por horas, la Universidad Anáhuac Mayab establece una contratación flexible adaptada al tipo de servicio que vas a prestar. Esta modalidad incluye distintos esquemas de contratación y cobro, que te explicamos a continuación:

 

📄 1. Tipos de contrato

Dependiendo de la naturaleza del servicio que prestes y del área en la que colaborarás, se pueden aplicar las siguientes modalidades:

    • Asimilados al salario
      Son los docentes que cuentan con un empleo que les brinda seguridad social y del cual dependen económicamente. Tributan bajo el régimen de asimilados a salarios, el cual se diferencia de sueldos y salarios debido a que no existe una relación de “subordinación”. Bajo esta modalidad, la Universidad realiza el cálculo del impuesto, asimismo, sólo pueden ser contemplados en la programación con un máximo de 17 horas semanales.
      El pago se realiza mediante transferencia bancaria y se emite un recibo oficial.
    • Honorarios o RESICO
      Son aquellas personas que se encuentran dados de alta ante el SAT bajo el régimen de personas físicas con actividad empresarial y/o profesional o bajo el Régimen Simplificado de Confianza, y las cuales pueden emitir un comprobante por el servicio de enseñanza. Bajo esta modalidad, el docente deberá de demostrar que nuestra Universidad no es su principal fuente de ingresos, y deberá de emitir comprobantes no consecutivos. Adicional a lo anterior, se debe de realizar las retenciones respectivas (ISR e IVA). El docente deberá ser contemplado en la programación con un máximo de 17 horas semanales.
      En este caso, deberás emitir una factura electrónica con los datos fiscales de la universidad.
    • Persona moral
      Son aquellos docentes que tienen una empresa formalmente constituida, de la cual son socios y tienen poder para celebrar actos administrativos y el objeto social de la empresa está relacionado con la enseñanza. El docente deberá ser contemplado en programación académica con un máximo de 17 horas semanales.
  • Nómina C
    Son aquellos docentes que no cuentan con un empleo o no pueden comprobar ingresos, ni cuentan con seguridad social, por lo que, lo percibido en la institución será su única fuente de ingresos. En esta modalidad, los docentes se encuentran cobrando bajo el régimen de sueldos y salarios, por lo que tienen derecho a las prestaciones de ley y son contratados por la duración del semestre. El docente deberá de ser contemplado en la programación con un mínimo de 9 horas semanales y un máximo de 24 horas semanales. Esta opción aplica únicamente para docentes de licenciatura. No aplica para docentes de posgrado y educación continua.

Nota: La modalidad de cobro final, será definida por el área de Capital Humano según el tipo de servicio, el tabulador aplicable y la información fiscal que proporciones.

2. ¿Cómo se cobra?

Una vez aprobado tu expediente y tu contratación, podrás recibir el pago bajo el esquema asignado en los plazos establecidos por la institución.

Consideraciones importantes:

  • Asegúrate de entregar correctamente tus datos bancarios y fiscales en el formulario inicial. En caso de requerirse alguna actualización de documentos, te contactará el equipo de Capital humano para recabar la información.

  • Si facturas, deberás emitir tu factura en tiempo y forma para no retrasar el pago.

  • El área de Capital Humano y/o Administración te indicará la fecha de corte o los ciclos de pago según tu modalidad.

3. ¿Quién define mi tabulador?

La definición del tabulador o monto por hora la define la Dirección de Capital Humano, de acuerdo con:

  • Tu perfil y experiencia profesional

  • Grado académico (comprobable con título y cédula)

  • Experiencia docente

  • Actividad a realizar (clase, tutoría, asesoría, sinodal, etc.)

Esta información se comparte contigo antes de formalizar tu contratación, ya sea por parte de la facultad o departamento correspondiente, o por el equipo de Atracción de Talento, según corresponda.

El esquema de contratación y cobro como personal por horas está diseñado para adaptarse al tipo de colaboración que ofreces. Asegúrate de proporcionar información clara y actualizada para facilitar tu alta y los pagos correspondientes. Si tienes dudas sobre tu modalidad, puedes consultarlo directamente con el equipo de Atracción de Talento o Capital Humano.