Think | Universidad Anáhuac Mayab

Guía para redactar un artículo como invitado

Escrito por Redacción | May 7, 2025 9:19:33 PM

Escribir como autor invitado en un blog o sitio web es una de las estrategias más efectivas para construir autoridad, ampliar tu audiencia y posicionarte como referente en tu sector. Sin embargo, no basta con tener algo interesante que decir, necesitas saber cómo redactar un artículo que sea útil, claro, atractivo y que cumpla con los estándares de calidad del sitio en el que vas a colaborar.

En esta guía te enseñaremos paso a paso cómo redactar un artículo como invitado, desde la elección del tema hasta la estructura ideal, pasando por consejos prácticos para que tu contenido sea relevante y esté optimizado para buscadores. Además, integraremos buenas prácticas de cómo redactar contenido SEO y también hablaremos brevemente sobre cómo adaptar estas recomendaciones si lo que necesitas es cómo redactar un artículo de investigación.

Quizás te pueda interesar: 8 técnicas para mejorar tu escritura y ser persuasivo.

¿Qué es un artículo como invitado y por qué deberías escribir uno?

Un artículo como invitado, también conocido como guest post, es un texto que publicas en un sitio web ajeno al tuyo, generalmente con el objetivo de compartir conocimientos, atraer tráfico hacia tu página y mejorar tu posicionamiento en buscadores. Al escribir como autor invitado:

  • Llegas a nuevas audiencias.
  • Construyes autoridad en tu nicho.
  • Fortaleces el SEO de tu sitio a través de enlaces de calidad.
  • Aumentas tu red de contactos profesionales.

Pero para lograr estos beneficios, es crucial saber cómo redactar un artículo, lo que ayudará a que aporte valor y que esté alineado con los objetivos del blog anfitrión.

Paso 1: Investiga a fondo el blog anfitrión

Antes de escribir, dedica tiempo a entender el sitio donde quieres publicar. Esto implica:

  • Leer varios artículos para identificar el tono y estilo predominante.
  • Analizar qué tipo de temas suelen abordar y qué nivel de profundidad manejan.
  • Identificar a su audiencia principal: ¿son expertos, principiantes, estudiantes, profesionales?

Una vez tengas claro a quién te diriges, será más sencillo adaptar tu lenguaje, enfoque y nivel de tecnicismo. Esto también es esencial si buscas aplicar técnicas de cómo redactar contenido SEO, ya que conocer a tu lector es la base para usar las palabras clave adecuadas.

Paso 2: Elige un tema relevante y original

No basta con elegir un tema popular; debes encontrar un enfoque nuevo, útil o actualizado que no esté sobreexplotado. Pregúntate:

  • ¿Qué preguntas comunes aún no tienen buenas respuestas?
  • ¿Qué tendencias recientes podrías analizar desde tu experiencia?
  • ¿Qué herramientas, métodos o consejos prácticos puedes compartir?

Una buena práctica es hacer una búsqueda previa en Google con las palabras clave que planeas usar. Esto te dará una idea del contenido existente y te ayudará a encontrar un ángulo que marque la diferencia.

Recuerda que mientras más original y valioso sea tu contenido, más posibilidades tendrás de que sea aceptado y compartido.

Paso 3: Estructura lógica y clara

Una de las claves sobre cómo redactar un artículo exitoso es la organización. Tu texto debe tener una estructura sólida, que facilite la lectura tanto a humanos como a algoritmos de búsqueda.

Estructura recomendada:

  1. Título claro y atractivo: Incluye tu palabra clave principal y asegúrate de que despierte interés.
  2. Introducción breve pero poderosa: Presenta el tema, plantea un problema o necesidad, y explica qué aprenderá el lector.
  3. Subtítulos (H2 y H3): Usa subtítulos para dividir el contenido en secciones. Esto mejora la experiencia de lectura y es valorado por los motores de búsqueda.
  4. Párrafos cortos y claros: Idealmente de 3 a 5 líneas, con oraciones sencillas y sin rodeos innecesarios.
  5. Conclusión: Resume los puntos clave y, si es posible, incluye un llamado a la acción (CTA).

Paso 4: Usa palabras clave de forma natural

Al aprender cómo redactar contenido SEO lograrás que los artículos se posicionen en los motores de búsqueda, y uno de los pilares para ellos es la correcta integración de palabras clave. En este artículo, por ejemplo, estamos usando como palabra clave principal "cómo redactar un artículo", y también hemos integrado otras secundarias como:

  • "Cómo redactar contenido SEO"
  • "Cómo redactar un artículo de investigación"

La clave está en usar estas frases de manera natural, evitando forzar su inclusión. Lo ideal es que aparezcan en:

  • El título principal.
  • La introducción.
  • Al menos uno o dos subtítulos.
  • Varias veces en el cuerpo del texto (sin exagerar).
  • En la conclusión o en el CTA final.

Ten presente que Google prioriza la experiencia del lector. Si repites una palabra clave de manera poco orgánica, podrías perjudicar tu posicionamiento.

Paso 5: Cita fuentes y agrega valor

Si quieres que tu artículo tenga credibilidad, incluye datos, estadísticas y menciona fuentes confiables. Esto no solo enriquece tu texto, sino que genera confianza en el lector.

Además, si tu objetivo es aprender cómo redactar un artículo de investigación, esta práctica es imprescindible. Un artículo de corte académico o técnico debe:

  • Incluir referencias bibliográficas.
  • Basarse en investigaciones previas.
  • Presentar argumentos con sustento y metodología.

Aunque el estilo para un blog puede ser más flexible que el de un artículo académico, la rigurosidad y claridad son siempre bienvenidas.

Paso 6: Cuida el lenguaje y la gramática

Parece obvio, pero muchos artículos son rechazados por errores básicos de redacción. Asegúrate de revisar tu texto varias veces y, si puedes, pásalo por herramientas de corrección ortográfica y gramatical.

Un contenido bien escrito no solo transmite profesionalismo, sino que mejora la comprensión y genera una mejor experiencia para el lector. Recuerda que saber cómo redactar un artículo también implica cuidar los detalles.

Paso 7: Agrega elementos visuales si es posible

Aunque algunos blogs tienen estilos muy textuales, cada vez más se valora la inclusión de:

  • Imágenes ilustrativas.
  • Gráficos o infografías.
  • Citas destacadas.
  • Listas numeradas o con viñetas.

Estos recursos no solo enriquecen el contenido, sino que ayudan a mantener la atención del lector y facilitan el escaneo visual.

Paso 8: Añade un buen CTA

Todo artículo como invitado debería tener un objetivo claro como llevar tráfico a tu sitio, ganar seguidores, captar leads, etc. Un CTA (Call To Action o Llamado a la acción) bien colocado puede marcar la diferencia.

Ejemplos de CTA efectivos:

  • “Si te gustó este artículo y quieres profundizar en el tema, visita mi blog”.
  • “Descarga gratis mi guía completa para redactores novatos”.
  • “Sígueme en LinkedIn para más consejos sobre redacción profesional”.

Eso sí, evita ser agresivo o demasiado promocional. El enfoque debe ser siempre aportar valor primero.

Paso 9: Revisa las condiciones del blog anfitrión

Cada sitio tiene sus propias normas para autores invitados. Antes de enviar tu texto, asegúrate de:

  • Leer las guidelines o políticas de publicación.
  • Cumplir con la extensión requerida (por lo general entre 800 y 1500 palabras).
  • Seguir el tono, formato y estructura sugerida.
  • Enviar una breve biografía personal con enlaces relevantes.

Paso 10: Mide resultados y mejora

Una vez que tu artículo haya sido publicado, dale seguimiento:

  • Comparte el enlace en tus redes sociales.
  • Analiza cuántos visitantes llegan desde ese blog a tu sitio.
  • Observa qué temas generaron más interés y participación.

Esta información te servirá para mejorar tus futuros textos y entender mejor qué tipo de contenido funciona con tu audiencia.

Saber cómo redactar un artículo como invitado es una habilidad poderosa si deseas crecer como profesional o posicionar tu marca personal o empresarial. La clave está en ofrecer contenido de calidad, útil y bien estructurado, que aporte valor tanto al lector como al sitio anfitrión.

Ya sea que estés buscando cómo redactar contenido SEO para mejorar tu visibilidad en buscadores o que necesites aplicar un enfoque más técnico como cómo redactar un artículo de investigación, los principios básicos son los mismos: claridad, estructura, relevancia y autenticidad.

Dedica tiempo a investigar, escribir con intención y revisar cada detalle. Eso marcará la diferencia entre un texto más del montón y un artículo verdaderamente memorable.