5- 8 de octubre 2022
Asiste al VII Congreso Latinoamericano:
ERGONOMÍA
el empleo formal e informal
¡Asiste al próximo Congreso con sede en la Universidad Anáhuac Mayab!
Países miembros de ULAERGO
Conferencistas de diversos países
Talleres impartidos por 9 talleristas de 5 países
O más, participantes de toda Latinoamérica
Dirigido a:
- Ergonomistas
- Ingenieros
- Ingeniero de planta
- Médicos
- Enfermeros
- Personal de higiene y seguridad
- Diseñadores industriales
- Psicólogos
- Estudiantes
Agenda
- 05OCT
- 06 OCT
- 07 OCT
- 08 OCT
Presidente IEA
Departamento de ergonomía de la Universidad de Concepción
Universidad Corporación para Estudios en la Salud (CES)
Expresidente Sociedad Científica Ecuatoriana de Ergonomía
Presidente Sociedad Colombiana de Ergonomía
Departamento de ergonomía de la Universidad de Concepción
Universidad Anáhuac Mayab
Director de Ingeniería Humana Ergon y Presidente ULAERGO
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Expresidente Asociación Uruguaya de Ergonomía
Presidente Sociedad Peruana de Ergonomía
PEC Ergonomic leader
Vicepresidente financiero de ULAERGO y Expresidente de la sociedad científica ecuatoriana de ergonomía
Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
Expresidente Sociedad de Ergonomistas de México
Presidente de la Asociación de Ergonomía de Argentina
Centro de Investigaciones en ergonomía de la Universidad de Guadalajara
Chair del Comité permanente de desarrollo internacional de IEA y expresidente de la Sociedad de Ergonomía de Sudáfrica
Vicepresidente secretario general de ULAERGO y Presidente Sociedad Chilena de Ergonomía
Universidad de Matanzas
Presidente del Colegio Nacional de Ergonomía en México
Universidad del Valle Cali
Expresidente Sociedad de Ergonomistas de México
Presidente de la Unión Latinoamericana de Ergonomía y Presidente de la Sociedad de Ergonomistas de México


- Presidente de la Sociedad Peruana de Ergonomía - SOPERGO.
- Médico especialista en medicina ocupacional y del medio ambiente RNE 22458.
- Master of Science in occupational safety and health, LMU Munich Alemania.
- Master en ergonomía laboral, Universidad de Girona España.
- Diplomado en ergonomía física, clínica y ambiental, Universidad de Girona España.


Por anunciar


- Director del Centro de Investigaciones en Ergonomía, Universidad de Guadalajara.
- Ph.D. Ergonomics and Human Factors en Loughborough University, Inglaterra.
- Miembro del Technical Committee of Human Factors for the Sustainable Development, IEA.
- Presidente de la Red Latinoamericana de Ergonomía y Factores Humanos en sistemas de salud.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel I, 2020-2023.


- Presidente de la Unión Latinoamericana de Ergonomía 2019-2022.
- Maestría en Salud en el Trabajo y Especialista en Medicina del Trabajo.
- Certificado Profesional Ergonomista Certificado por el CNEM.
- Council por México ante la International Ergonomic Association (IEA).
- Presidente fundador de la Sociedad de Ergonomistas de México A.C. y del Colegio Nacional de Ergonomía en México.


Por anunciar


Por anunciar


Por anunciar


- Expresidente de la Sociedad científica ecuatoriana de ergonomía.
- Master en ergonomía, Universidad de Concepción en Chile.
- Master en salud, seguridad y ambiente del trabajo, Universidad Central del Ecuador
- Diplomado en salud ocupacional, Universidad de Cuenca.
- Doctor en medicina general, Universidad Central del Ecuador.
- Docente de Posgrado en Universidad Andina Simón Bolívar y Escuela Politécnica nacional de Ecuador.


- Socio fundador y ex presidente de la Sociedad Científica Ecuatoriana de Ergonomía.
- Posgrado en Administración de Riesgos Laborales Mención Ergonomía por la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- Master en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo por la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- Licenciado en Administración de Recursos Humanos por la Universidad Tecnológica Equinoccial.
- Ingeniero en sistemas de gestión por la Universidad Metropolitana de Quito.


- Doctor de Doctores, Comisión Nacional de Grado Científico.
- Doctor en Ciencias Técnicas, Universidad Tecnológica de La Habana, CUJAE.
- Profesor Titular, Universidad de Matanzas, Cuba y Docente de posgrado en universidades de Latinoamérica y España.
- Más de 40 artículos publicados en revistas; 12 libros y 4 capítulos de libro; más de 100 participaciones en eventos científicos y 37 tutorías de tesis de posgrados en países de Iberoamérica.


- Profesor-Investigador del Departamento de Diseño, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
- Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Avanzada.
- Director del Laboratorio de Diseño Ergonómico de Productos de la UACJ.
- Director ErgoTech México.
- Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Nivel 1 para el periodo 2010-2023.
- Cuatro patentes en México y España.


- Presidente de la Fundación guatemalteca de Ergonomía FUNDAERGUA.
- Médico y cirujano egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2 años de medicina interna en el Centro médico militar de Guatemala.
- Actualmente es expresidente de la Asociación de Medicina del Trabajo de Guatemala (ASOMET) y expresidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional (ALSO).
- Actualmente miembro de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH).
- Miembro de la Federación Centroamericana y del Caribe -FECACSO.


- Magister en Ergonomía y Diplomado en Ergonomía por la Universidad de Concepción (Chile). Expresidente de Asociación Uruguaya de Ergonomía (AUDERGO).
Auditor de Sistemas de Gestión (LSQA). - Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene Industrial (CETP-Uruguay).
- Master en Seguridad e Higiene Industrial (IAS-Argentina).
- Docente en la Universidad de Montevideo, Universidad Católica del Uruguay y LSQA.
- Consultor de OIT.


- Diseñadora Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Diseño Industrial- Ergonomía de la UNAM (México).
- Presidente de la Sociedad Colombiana de Ergonomía y miembro de los Consejos Directivos de ULAERGO y de IEA.
- Profesora e investigadora en la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia. Ha publicado diversos artículos sobre Ergoecología, además del libro "Ergonomía de concepción. Su aplicación al diseño y otros procesos proyectuales".


- Presidente de la Asociación Argentina de Ergonomía.
- Ingeniero Industrial, UNLP, Argentina.
- Diplomatura en Gestión Industrial y Tecnologías (ITBA).
- Especialista en Ergonomía, UTN, Argentina
- Especialista en Higiene y Seguridad, UBA, Argentina.
- Vice-director y Profesor del Postgrado de Ergonomía de la UTN FRBA.
- Responsable de Ergonomía de Toyota Argentina S.A.


- Presidente del Directorio 2020-2023 de la Sociedad Chilena de Ergonomía y Factores Humanos, SOCHERGO.
- Vicepresidente Secretario general 2019-2022 en Unión Latinoamericana de Ergonomía, ULAERGO.
- Diseñador Ergónomo. MSCh Ergo N°155. EEC-02 2013.
- Máster de Ergonomía de la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC.
- Ergónomo de la subgerencia de proveedores de minería. Mutual de Seguridad C. Ch. C.
- Docente para pre y posgrado en diferentes universidades.


Por anunciar


- Presidente Sociedad Hondureña de Ergonomía
- Doctor en Medicina y Cirugía y Master en Medicina del Trabajo, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
- Expresidente Sociedad Hondureña de Medicina del Trabajo.
- Ex director para Honduras Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional.
- Expresidente Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional.
- Conferencista Nacional e Internacional en temas sobre Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional.


- Presidente de la Sociedad Científica Ecuatoriana de Ergonomía.
- Magister en Ergonomía con enfoque en sectores productivos.
- Licenciada en Terapia Física con enfoque en la línea de Fisioterapia Laboral y Traumatología.
- Formación en Terapia Acuática como herramienta facilitadora de tratamiento en pacientes con lesiones neuromusculoesqueléticas.
- Maestrante en Administración de empresas con mención en Servicios de Salud.
- Docente de pregrado y posgrado en diferentes universidades del Ecuador.


- Profesor de Ergonomía y Seguridad y Salud en el Trabajo, Univ. de Antioquia, Colombia.
- Ingeniero Industrial, Máster en Gestión de los Recursos Humanos y Doctor en Ciencias Técnicas con énfasis en Ergonomía, Univ. Tecnológica de la Habana, Cuba y profesor de tiempo en la misma universidad. Máster en Prevención de Riesgos Laborales (2019) por la Univ. Int. de la Rioja, España.
- Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba (2011) y ganador del Concurso del Mes Nacional de la Ergonomía (2021) de la Sociedad de Ergonomía de los EUA.
Convocatoria
Te invitamos a participar en las convocatorias disponibles, mira los requisitos e inscríbete.
Ergocopa ULAERGO
Presenta soluciones a problemas de Agricultura, construcción, pesca, minería, discapacidad o informalidad.
SEMAC 2022
Participa presentando capítulos para el libro:
Ergonomía ocupacional, investigaciones y aplicaciones Vol.15
Conoce la sede
Universidad Anáhuac Mayab
La mejor infraestructura universitaria
en el sureste de México
La Universidad Anáhuac Mayab será la sede oficial del congreso, se encuentra a 15 minutos de la ciudad de Mérida, el corazón de la península de Yucatán, México.
¿Dónde hospedarse?
Hotel sede
Disfruta de los beneficios del hotel sede al ser parte del congreso de Ergonomía.
Comprar Boletos
¡Asiste al próximo congreso!
Recuerda que puedes realizar tu compra de boletos de manera individual o realizar el registro para tu grupo completo.